QUE SUCEDIO UN DIA COMO HOY 12 DE NOVIEMBRE EN NUESTRA HISTORIA


  • Día de la Pediatría Peruana
  • Día de la Pediatría Peruana

    12 de Noviembre - Día de la Pediatría PeruanaFecha: 12 de Noviembre

    Categoría:  12 de Noviembre - Día de la Pediatría PeruanaNacional

    12 de Noviembre - Día de la Pediatría PeruanaDía de la Pediatría Peruana :

    Cada 12 de Noviembre se conmemora el día de la Pediatría Peruana, fecha creada en 1951 por el Doctor Julio Muñoz, presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría en honor a Enrique García Pitot, considerado como el 'Padre de la Pedriatría Peruana'

    Coincidentemente se instauró el premio anual al mejor trabajo científico sobre Pediatría denominado inicialmente "Premio Enrique León García Pitot" y que bajo ese nombre se realizó hasta 1985.

    El día de la pediatría no ha dejado de celebrarse ningún año con la sola excepción del año de 1958 en que el gremio médico pasaba por una grave crisis, que desembocó en una huelga nacional.


  • 1648 - Nace Sor Juana Inés de la Cruz, poetiza.
  • a historia de Sor Juana Inés de la Cruz es tan apasionante como su obra poética. Conoce la vida y obra de esta religiosa que se adelantó 200 años a los movimientos de reivindicación femenina.

    Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana fue una de las mayores exponentes de laliteraturanovohispana del siglo XVII (época del Virreinato en México). Su obra no solo se considera lo mejor de las letras mexicanas en su época, si no que es pionera en la poesía femenina y en la reivindicación de la educación de las mujeres mucho antes de que las primeras escritoras feministas hicieran sus primeros escritos. Su obra desprende una fascinante mezcla entre amor y religiosidad. Era mujer, escribía sobre amor y era monja: Sor Juana Inés de la Cruz.
    Biografía resumida de Sor Juana Inés de la Cruz
    Sor Juana nació el 12 de noviembre 1651 en San Miguel Nepantla, en el Virreinato de Nueva España, actual territorio de México. Su padre la abandonó apenas nacida y vivió con su madre en casa de su abuelo, Pedro Ramírez, donde abundaban los libros. Allí aprendió a leer y escribir desde muy pequeña, algo insólito para una mujer en la época. Ya a temprana edad se revelaba como un prodigio literario e intelectual, por lo que ingresó a la corte del virrey novohispano Antonio de Toledo y Salazar. Su mecenas era la propia virreina, Leonor de Carreto.
    Impulsada por el padre Núñez de Miranda, en 1667 abandonó la corte para entrar a la vida religiosa y dedicarse a las letras, ya que era la única manera para una hija ilegítima tenía de continuar sus estudios. La vida religiosa no significó para Juana Inés un aislamiento en los muros del convento. Al ingresar en la orden de San Jerónimo, fundó un salón frecuentado por la elite intelectual de la época. Su biblioteca era la colección de libros más grande de Nueva España. En este periodo entabló cercana amistad con la virreina María Luisa Manrique de Lara, quien llevó varios textos de Sor Juana a España para su publicación.
    En sus últimos años, tras la muerte de sus mecenas y varios miembros de la orden de San jerónimo, Sor Juana abandonó la escritura para dedicarse a sus tareas religiosas. Algunos historiadores sostienen que autoridades misóginas de la Iglesia le prohibieron continuar escribiendo. Falleció en 1695 a los 43 años, a causa de una epidemia de tifus.
    Las obras de Sor Juana Inés de la Cruz
    Sor Juana Inés de la Cruz escribió principalmente poesía, aunque también cultivó otros géneros como el auto sacramental, elteatroy la prosa. Su estilo se inscribe en el barroco predominante en la época, aunque se distinguió de otros escritores novohispanos cuya obra era una mera copia de la literatura española. Las obras de Sor Juana están influidas por el culteranismo de Góngora y el conceptismo de Quevedo, pero va más allá de las tendencias y corrientes para consagrarse como una de las grande figuras literarias del barroco hispanoeamericano.
     En su obra lírica prevalece el contenido amoroso, aunque también escribió elegías para personajes de su tiempo. Su poema más famoso es Primero Sueño, el único que, según testimonio de Sor Juana, escribió por placer y no por encargo. Es un poema de 975 donde realza el potencial intelectual del ser humano. 
    Sus obras de teatro abordaron diversidad de temas. Sus dramas más célebres son Los empeños de una casa, una comedia de enredos, y Amor es más laberinto, donde retoma el mito de Teseo. 
    En sus autos sacramentales se muestra su literatura más teológica. Los más importantes son El divino Narciso, El cetro de José y El mártir del Sacramento, dedicado a San Hermenegildo. Las tres obras fueron escritas por encargo par la corte de Madrid. También escribió varios villancicos que fueron populares en las iglesias de la ciudad de México. 
    Uno de sus escritos emblemáticos fue la “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, considerado un texto precursor del movimiento moderno de liberación femenina. En la carta, respuesta a la exhortación de obispo a abandonar su labor intelectual, rechaza la opresión del clero y reivindica el derecho de las mujeres a la educación, dentro de los cánones de la época. 
    Sor Juana Inés de la Cruz
    Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana fue una de las mayores exponentes de la literatura novohispana del siglo XVII (época del Virreinato en México). Su obra no solo se considera lo mejor de las letras mexicanas en su época, si no que es pionera en la poesía femenina y en la reivindicación de la educación de las mujeres mucho antes de que las primeras escritoras feministas hicieran sus primeros escritos. Su obra desprende una fascinante mezcla entre amor y religiosidad. Era mujer, escribía sobre amor y era monja: Sor Juana Inés de la Cruz.

    Biografía resumida de Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana nació el 12 de noviembre 1651 en San Miguel Nepantla, en el Virreinato de Nueva España, actual territorio de México. Su padre la abandonó apenas nacida y vivió con su madre en casa de su abuelo, Pedro Ramírez, donde abundaban los libros. Allí aprendió a leer y escribir desde muy pequeña, algo insólito para una mujer en la época. Ya a temprana edad se revelaba como un prodigio literario e intelectual, por lo que ingresó a la corte del virrey novohispano Antonio de Toledo y Salazar. Su mecenas era la propia virreina, Leonor de Carreto.
    Impulsada por el padre Núñez de Miranda, en 1667 abandonó la corte para entrar a la vida religiosa y dedicarse a las letras, ya que era la única manera para una hija ilegítima tenía de continuar sus estudios. La vida religiosa no significó para Juana Inés un aislamiento en los muros del convento. Al ingresar en la orden de San Jerónimo, fundó un salón frecuentado por la elite intelectual de la época. Su biblioteca era la colección de libros más grande de Nueva España. En este periodo entabló cercana amistad con la virreina María Luisa Manrique de Lara, quien llevó varios textos de Sor Juana a España para su publicación.
    En sus últimos años, tras la muerte de sus mecenas y varios miembros de la orden de San jerónimo, Sor Juana abandonó la escritura para dedicarse a sus tareas religiosas. Algunos historiadores sostienen que autoridades misóginas de la Iglesia le prohibieron continuar escribiendo. Falleció en 1695 a los 43 años, a causa de una epidemia de tifus.

    Las obras de Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz escribió principalmente poesía, aunque también cultivó otros géneros como el auto sacramental, el teatro y la prosa. Su estilo se inscribe en el barroco predominante en la época, aunque se distinguió de otros escritores novohispanos cuya obra era una mera copia de la literatura española. Las obras de Sor Juana están influidas por el culteranismo de Góngora y el conceptismo de Quevedo, pero va más allá de las tendencias y corrientes para consagrarse como una de las grande figuras literarias del barroco hispanoeamericano.
     En su obra lírica prevalece el contenido amoroso, aunque también escribió elegías para personajes de su tiempo. Su poema más famoso es Primero Sueño, el único que, según testimonio de Sor Juana, escribió por placer y no por encargo. Es un poema de 975 versos donde realza el potencial intelectual del ser humano. 

    Sus obras de teatro abordaron diversidad de temas. Sus dramas más célebres son Los empeños de una casa, una comedia de enredos, y Amor es más laberinto, donde retoma el mito de Teseo. 

    En sus autos sacramentales se muestra su literatura más teológica. Los más importantes sonEl divino Narciso, El cetro de José y El mártir del Sacramento, dedicado a San Hermenegildo. Las tres obras fueron escritas por encargo par la corte de Madrid. También escribió varios villancicos que fueron populares en las iglesias de la ciudad de México.
    Uno de sus escritos emblemáticos fue la “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, considerado un texto precursor del movimiento moderno de liberación femenina. En la carta, respuesta a la exhortación de obispo a abandonar su labor intelectual, rechaza la opresión del clero y reivindica el derecho de las mujeres a la educación, dentro de los cánones de la época. 
     
  • 1812 - José de San Martín se casa con Remedios de Escalada.
  • Remedios de Escalada.jpg
  • María de los Remedios de Escalada –más conocida comoRemedios de Escalada– (Buenos AiresVirreinato del Río de la Plata,20 de noviembre de 1797 - Buenos AiresArgentina3 de agosto de1823) fue la esposa de José de San Martín y madre de Merceditas, la única hija del «Libertador».
    Nació en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1797, hija de Tomasa de la Quintana y de Antonio José de Escalada, en el seno de una familia de gran prestigio social y solvencia económica, criándose en un hogar que luego de la Revolución de Mayo fue centro de reuniones de lospatriotas.
    Tras un corto noviazgo, contrajo matrimonio el 12 de septiembre de1812, permaneciendo en casa de su familia debido a los deberes militares del marido. La sencilla e íntima ceremonia se realizó en laIglesia de la Merced y tuvo como testigos, entre otros, a Carlos María de Alvear y a su esposa, Carmen Quintanilla.
    A fines de 1814 se trasladó a Mendoza para reunirse con San Martín, que era entonces gobernador de Cuyo. Allí se incorporó a la sociedad local y colaboró en las tareas de organización del Ejército de los Andes. Fue ella quien promovió la entrega de las joyas personales, gesto en el que la acompañaron las damas mendocinas el 10 de octubre de 1815, para contribuir al equipamiento de las fuerzas.
    Durante esta época, nació Mercedes Tomasa, su única hija y futura compañera del padre expatriado, acontecimiento que tuvo lugar el 16 de agosto de 1816.
    En la Navidad del mismo año, celebrada en el hogar de los Ferrari, San Martín sugirió la idea de dotar al ejército de una bandera y Remedios, con sus amigas, la confeccionó en pocos días.
    La partida de San Martín hacia Chile, junto con su delicada salud, quebrada por la tuberculosis, obligó a regresar a su esposa, quien partió el 24 de marzo de 1819, instalándose nuevamente en la casa de sus padres en Buenos Aires. Era tal su estado que se dispuso llevar un ataúd por si moría en el viaje. Manuel Belgrano ordenó custodiarla en el trayecto. Su escolta fue encabezada por José María Paz hastaRosario, para protegerla de las bandas que asolaban la zona.
    Enferma de gravedad, fue llevada a una quinta de la calle Caseros y Monasterio, donde falleció el 3 de agosto de 1823, lejos de San Martín, cuya presencia solicitó hasta su último instante, y que sólo pudo acudir meses más tarde, disponiendo la construcción de un mausoleo en mármol en el Cementerio del Norte (Recoleta) para que descansaran sus restos, junto con una lápida, en la que reza: "Aquí descansa Remedios Escalada, esposa y amiga del general San Martín."

    [editar]Galería

  • 1827.- Pobladores de Iquicha (Ayacucho) capturan Huanta, defendiendo la causa española y su obediencia al Rey Fernando VII de España.

  • 1834.- Nace en Lima, José Antonio Roca y Boloña, brillante orador eclesiástico.
 

Nació en Lima el 12 de noviembre de 1834. Sus padres, Bernardo Roca Garzón y Teresa Boloña y Roca, habían residido, antes de trasladarse a Lima, en Guayaquil, donde aquél había desempeñado el cargo de cónsul general de los Estados Pontificios. Miembro de una familia piadosa y acaudalada, José Antonio Roca y Boloña ingresó en 1847 en el Colegio de Guadalupe, donde destacó en los estudios, con una marcada preferencia por los cursos de Letras, y particularmente por la Filosofía.


Terminados sus estudios, comenzó a trabajar como colaborador de su padre en la casa mercantil que éste llevaba, pero pronto, sintiéndose llamado a la vocación sacerdotal, ingresó en el Seminario de Santo Toribio. Este era por entonces un centro de efervescencia intelectual: allí estudiaban no sólo los postulantes a las órdenes sagradas, sino también los hijos de las familias notables de la época. Estudiaron allí personajes como Nicolás de Piérola, Manuel González Prada y Manuel Tovar, amigo de Roca y Boloña y futuro arzobispo de Lima. Ordenado presbítero el 9 de abril de 1859, y ya con el título de maestro, permaneció en el Seminario como regente de estudios y profesor de Elementos de Religión, Francés, Lugares Teológicos, Teología Dogmática y Derecho Eclesiástico, materia esta última en la que llegó a tener el Doctorado.

Fue promotor de la prensa católica, colaborando en publicaciones como «El Católico» (1855-1860) —fundado por Bartolomé Herrera— y «La Sociedad» (1870-1880), de Don Pedro Calderón. Junto con Manuel Tovar, fundó «El Progreso Católico», en 1860, y «El Bien Público». Esta publicación, aparecida por primera en 1865, dejó de editarse en 1866 debido a un incidente con la autoridad política. Bajo influencias liberales, se promulgó un Reglamento de Policía que prohibía, en uno de sus artículos, que se sacara el Santo Viático por las calles la ciudad, ocasión en que el pueblo fiel, con una vivencia intensa de la piedad eucarística, acompañaba con palio, campanillas y acompañamiento de música al sacerdote que llevaba la comunión a un enfermo El arzobispo Goyeneche hizo oír su protesta ante esta medida por intermedio de Mons. Tordoya, Deán del Cabildo, y el Presidente y Dictador General Mariano Ignacio Prado suprimió el artículo. Sin embargo, la protesta de los redactores de «El Bien Público» continuó y se hizo extensiva también a otros artículos que iban contra la Iglesia.

La respuesta gubernamental fue esta vez el aprisionamiento de Roca y Boloña, Tovar y otros tres párrocos diocesanos que también elevaron su voz de protesta. Embarcados en una nave de guerra en el puerto de El Callao, iban a ser enviados al destierro, cuando el arzobispo Goyeneche intercedió por ellos ante Prado, logrando que se les devolviera la libertad. Pero esto significó el cierre definitivo del periódico católico, cuyo último número lleva fecha del 17 de junio de 1866. Sin embargo, conociendo por estos sucesos la firmeza de Roca y Boloña en la defensa de la fe, el por entonces Presidente del Ecuador, Gabriel García Moreno, lo propuso para el obispado de Guayaquil, ofrecimiento que él declinó.

Realizó junto con su amigo, el diácono Manuel Tovar, un viaje a Roma, donde se entrevistó personalmente con el Papa Pío IX, quien lo nombró prelado doméstico suyo. De regreso al Perú, siguió desempeñando su ministerio sacerdotal. En 1870 le fue confiada la Provisoría de la curia eclesiástica. Durante el gobierno de Manuel Pardo fue designado miembro de la comisión encargada de elaborar el Reglamento General de Instrucción. En el desempeño de este cargo, logró evitar que los bienes del Seminario pasaran a la Caja de la Universidad. Discrepancias con el gobierno y con otros miembros de la comisión lo llevaron finalmente a retirarse de ella.

La Guerra del Pacífico (1879-1883), entre Perú y Chile, fue una de las circunstancias históricas que más le permitieron hacer brillar su abnegado valor y su inquietud por la justicia y el amor cristiano. Preocupado por la suerte de los heridos en batalla, organizó las ambulancias de la Cruz Roja; al frente de este servicio, no vaciló en protestar ante el Comité Internacional de la Cruz Roja en Suiza por el atropello cometido por los soldados chilenos al atacar los hospitales de sangre en la batalla de San Francisco (noviembre de 1879), contraviniendo así el derecho de guerra. Debido a su enérgica denuncia de ésta y de otras injusticias que pisoteaban el respeto debido al vencido, cuando el ejército chileno ocupó Lima (enero de 1881), Mons. Roca y Boloña optó por refugiarse en la serranía para evitar las represalias en su contra. Con la firma del Tratado de Paz de Ancón (20 de octubre de 1883) y el retiro de las tropas chilenas de la capital peruana (enero de 1884) pudo regresar a Lima. Convocado al Congreso Constituyente para aprobar la paz, fue elegido diputado por la capital; partidario de la paz, aun a costa de un doloroso sacrificio, hizo que los ánimos se resignaran a la cesión de territorio peruano que eligió el vencedor.

En 1886 le fue conferido el cargo de presidente de la comisión encargada de preparar las celebraciones del tercer centenario del nacimiento de Santa Rosa de Lima. El 30 de abril de 1886 pronunció un sermón panegírico de la santa limeña, donde, además de presentar unas hermosas y profundas reflexiones sobre el misterio de la Encarnación, alienta a los peruanos a sobreponerse a la adversidad de un país material y moralmente deprimido por la guerra, buscando apoyo en la fe y confiando en la intercesión de quien fuera la primera flor de santidad de América.

En 1892 se fundó en Lima el Colegio de Santo Tomás de Aquino, siendo su primer rector Roca y Boloña. Este, durante el acto de inauguración, pronunció un monumental discurso apologético del Doctor Angélico. Al año siguiente obtuvo la canongía teologal de Lima, y en 1898 el presidente Nicolás de Piérola lo promovió al cargo de dignatario del Cabildo de Lima. Ese mismo año, el 8 de diciembre, pronunció su último sermón, en la ceremonia de imposición del palio arzobispal a su antiguo amigo, Mons. Manuel Tovar. Retirado de toda actividad pública, consumido por la vejez y completamente ciego desde 1906, murió el 29 de julio de 1914.

Mons. Roca y Boloña es recordado como un orador de gran categoría. Son memorables su Discurso sobre la palabra, leído en la sesión inaugural de la Academia correspondiente de la Real Academia Española en el Perú, de la cual fue miembro; sus diversas Oraciones fúnebres, especialmente las pronunciadas durante la misa de exequias de José Gálvez —personaje ilustre muerto en el Combate del 2 de Mayo (1866)—, los que fueran Presidentes de la República José Balta y Manuel Pardo, y el contralmirante Miguel Grau, muerto heroicamente en el Combate de Angamos (8 de octubre de 1879) en la Guerra del Pacífico y de quien fuera amigo cercano; sus sermones en el 42° y el 50° aniversario de la Independencia del Perú, en el primero de los cuales desarrolla el concepto cristiano de libertad, examinando en el segundo los principios que confluyen al engrandecimiento de una nación: unidad, orden y sacrificio. Son también numerosos sus panegíricos en honor al Sagrado Corazón de Jesús, a la Virgen María y a los santos, en particular a aquellos que florecieron en suelo peruano: Santa Rosa de Lima, San Francisco Solano y Santo Toribio de Mogrovejo. Las más importantes de sus piezas oratorias, junto con varios de sus escritos, aparecen recopiladas en un voluminoso libro que lleva el título de Verba Sacerdotis.

Sería interesante realizar una investigación para reunir las piezas oratorias que han quedado excluidas de esta recopilación —y que en su época circularon impresas en folletos— y la gran mayoría de sus artículos periodísticos dispersos en varias publicaciones, con el fin de recuperar un testimonio importante del pensamiento católico en el Perú del siglo XIX. Más aún cuando Roca y Boloña parece haber sido una persona de privilegiada capacidad intelectual, según el testimonio que nos ha dejado un amigo y admirador suyo, Gonzalo Herrera, en un artículo necrológico: «La conversación de Mons. Roca era interesantísima. Su erudición literaria, su ciencia teológica; su ilustración general, su memoria privilegiada, su sencillez y su virtud cautivaban fácilmente». Y sobre las dotes oratorias del predicador limeño, que constituían medio adecuado para hacer llegar al corazón de los oyentes una doctrina profunda y elevada, dice el mismo G. Herrera: «La declamación de Mons. Roca era también, como la de Bossuet, bastante original. No era, si se quiere, todo lo artística que pudiera haber sido; pero era particular. Cierta nerviosidad tan natural en él; cierto entusiasmo como repentino que se apoderaba de él; cierto agitamiento fonético que empleaba en las partes solemnes del discurso; cierta majestad en su aspecto y un tino especial para dar a cada palabra la entonación correspondiente; unción sobre todo y grave recogimiento sacerdotal que, precedidos de la buena reputación de Mons., hacían ratificar la máxima retórica: "el orador es el hombre de bien dotado del don de la palabra".

Se puede encontrar en los sermones de Mons. Roca y Boloña algunas aproximaciones teológicas interesantes que, si bien no son totalmente originales, si hablan de una asimilación profunda, reflexiva y meditada de los misterios de la fe. Recordemos que Roca y Boloña fue formador de seminaristas y profesor de teología. Lo interesante de sus sermones en este aspecto no es tanto el aspecto sistemático, sino más bien la presentación de una doctrina en forma pastoral y apuntando a la vivencia y puesta en práctica de la Palabra. Es por eso que más que de exposiciones de teología, podemos hablar de piezas de espiritualidad, de una teología predicada para ser vivida.

  • 1939 - Los judíos de Polonia son obligados a llevar estrellas amarillas.

  • 1969.- La Universidad de Ingeniería es recesada por cinco meses.

  • 1983.- Dinamitan los locales políticos de los partidos oficialista Acción Popular (AP), en Lince y de Partido Popular Cristiano (PPC), en Miraflores.

  • 1989.- Eligen a Ricardo Belmont Cassinelli, alcalde de Lima
  • Ricardo Belmont
  • .Ricardo Pablo Belmont Cassinelli, (*Lima29 de agosto de 1945), es un periodistapolítico y empresario peruano. Fue Alcalde de Lima en el período de 1990 a 1995. Fué congresista de la república, en reemplazo de Alberto Andrade.
  • Hijo de Augusto Belmont Bar, realizó sus estudios en el Colegio Inmaculado Corazón y en el Colegio Santa María, en Lima y en la Facultad de Administración de la Universidad de Lima.
    Deportista,periodista, político y propietario de RBC Televisión, Red Bicolor de Comunicaciones. Televisora fundada en 1986 y que transmite su señal vía canal 11 en la ciudad de Lima, habiendo hecho participar a miles de personas con su accionariado difundido, acciones que nunca fueron suscitras en la bolsa de valores, ni han pagado ningun tipo de utilidad a los que compraron estas acciones.
    Ejecutó, promocionó y fue conductor principal de la Teletón entre 1981 y2005, la cual se realizó en apoyo al Hogar Clínica "San Juan de Dios", clínica que atiende a personas con discapacidad física.
    Ha sido director del Noticiero "El Diario del Aire" de Radio Unión , director de radio RBC La Estación (hoy Okey Radio), conductor de los programas televisivos "A Fondo" de América Televisión y Televisión Nacional del Perú, "El Cielo es el Límite" en Panamericana Televisión, "Sábados de Belmont" en América Televisión, "Vivamos" en RBC Televisión, entre otros y ha sido uno de los directores en el Instituto Peruano de Administración de Empresas, (IPAE).
    En 1989 fue fundador y presidente del Movimiento Cívico Independiente OBRAS. El 12 de noviembre de 1989 fue elegido alcalde de Lima y reelecto en 1993. Durante este período fue presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE). En 1995 fue candidato a la Presidencia de la República por su Movimiento OBRAS sin tener éxito.
    Como independiente, en 2006 es invitado por Acción Popular para postular al Congreso de la República ocupando un lugar en su relación de candidatos (la cual era parte de la lista de la Alianza Electoral Frente de Centro). En 2009 entra como congresista en reemplazo del fallecido ex alcalde de Lima Alberto Andrade.
    Actualmente es el presidente de la Asociación Peruana de Radio y Televisión (APERTV), que es una nueva entidad de medios de comunicacion locales del pais.
    Tambien ha creado la nueva productora peruana Belmont Corp. International que co-produce junto con BuenaVisión TVCanal 3 de Nueva York el programa ...Musica, Maestro! que se transmite en RBC Televisión.

    [editar]Gestión Municipal

    Su gestión se caracterizó por la ejecución de proyectos viales en el área metropolitana como:
    • Intercambio Vial Sur (Panamericana Sur - Vía de Evitamiento / Av. Circunvalación / Av. Javier Prado)
    • Intercambio Vial Norte (Panamericana Norte / Av. Universitaria)
    • Av. Universitaria (Integra 6 distritos: Carabayllo, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Cercado de Lima y San Miguel)
    • Intercambio Vial 2 de Mayo (Plaza 2 de Mayo: Av. Alfonso Ugarte / Av. Colonial - Av. Colmena)
    • Intercambio Vial Higuereta (Ovalo Los Cabitos u Ovalo Higuereta: Av. Benavides / Av. Tomás Marsano)
    • Intercambio Vial Este (el llamado "puente nuevo" que une El Agustino con San Juan del Lurigancho)

  • 2009.- Se conoce que el suboficial inspector de la FAP Víctor Ariza Mendoza estaba espiando y enviando información confidencial de las fuerzas armadas peruanas al gobierno de Chile.

1803 Haití se proclama independiente
El Estado Independiente del Haití Español1 2 (aunque en otras fuentes aparece como República del Haití Español)3 es el nombre que adoptó la antigua Capitanía General de Santo Domingo (actual República Dominicana) durante el breve período de independencia que siguió a la España Boba, nombre con el cual se conoce al período histórico dominicano en la cual España estuvo bajo ocupación francesa y durante el cual le prestó poca o ninguna atención a la administración de su colonia caribeña deSanto Domingo.1

[editar]HistoriaComo consecuencia de la Paz de Basilea (1795) la Capitanía General de Santo Domingo pasó a manos de Francia, siendo unificada con su colonia, Saint-Domingue. En 1801 los esclavos de la parte occidental de La Española (hoy Haití) se sublevaron y declararon su independencia de Francia, en tanto que la parte oriental siguió ocupada por los franceses.2

Una vez recuperada la colonia de Santo Domingo (para España) por los criollos en 1809, inicia el período de la España Boba. Debido a la escasa atención que el gobierno peninsular prestaba a la colonia, sumado a la grave situación económica, ocurrieron varias conspiraciones orientadas a derribar el poder español, especialmente durante los años 1810, 1811 y 1812.
José Núñez de Cáceres, teniente del gobernador y auditor de guerra e inspirado por las ideas liberales que corrían por el continente, conspira contra España y el 30 de noviembre de18214 proclama pacíficamente, junto con algunos intelectuales dominicanos, la independencia de la parte oriental de La Españolacreando así el Estado Independiente del Haití Español.2 Núñez, temeroso de la invasión haitiana y partidario de la causa de Simón Bolívar, estipula en el acta constitutiva del estado recién creado que éste formaría parte de la República de la Gran Colombia.5
Núñez entonces envió como delegado a Antonio María Pineda con el fin de reunirse con el presidente grancolombiano Simón Bolívar,1 para así planear la futura integración y apoyo a la causa independentista dominicana, tanto de España como de Haití. Sin embargo la comisión no logró llegar a tiempo para encontrarse con el prócer pues éste había ya emprendido viaje al sur a consumar las campañas de independencia,6 las que mantenían a Bolívar alejado de Colombia y del gobierno, por lo cual no se logró que la República Dominicana se integrase al proyecto bolivariano.
Núñez también intentó conseguir el reconocimiento del Santo Domingo hispánico independiente por la República de Haití, pero el presidente de la vecina República, Jean Pierre Boyer, no sólo rechazó la idea argumentando que el territorio de la isla era uno e indivisible,1 sino que invadió el territorio de la parte oriental de la isla el 9 de febrero de 1822, donde fue amistosamente recibido por los dominicanos. Es así como a tan solo nueve semanas de declarada la independencia, el Estado Independiente del Haití Español dejó de existir; a este corto período se le conoce como independencia efímera o primera independencia.

[editar]Referencias

  1. ↑ a b c d «José Nuñez de Cáceres» (en español)Educando.edu.do (23 de marzo de 2007). Consultado el 6 de octubre de 2011.
  2. ↑ a b c «De la Ocupación Haitiana a la Independencia». Mundo Domicano. Consultado el 6 de octubre de 2011.
  3.  «Haiti - Historical Flags». Flags of the World. Consultado el 6 de octubre de 2011.
  4.  «30 de noviembre de 1821. Proclamación de la Independencia de la República por parte del pueblo dominicano» (en español)Red Escolar. Consultado el 18 de marzo de 2011.
  5.  «Aspectos Históricos: Independencia y República» (en español)Rutas Dominicanas. Consultado el 18 de marzo de 2011.
  6.  «Discurso del presidente de la República Dominicana, Doctor Leonel Fernández» (en español)Centro de Información Gubernamental. Consultado el 18 de marzo de 2011.

1965 La URSS lanza la nave Venera 2
Lanzada el 12 de noviembre de 1965, la Venera 2 fue la segunda sonda delPrograma Venera lanzada a Venus, llevando un sistema de televisión e instrumentos científicos. El 27 de febrero la nave pasó por Venus a una distancia de 24.000 km y entró en una órbita heliocéntrica. El sistema de la nave cesó de operar antes que el planeta fuera estudiado y retornara los datos a la Tierra.


Santoral 

Los Santos de hoy lunes 12 de noviembre de 2012
 Emiliano de la Cogolla, Santo
Monje, 12 de noviembre
 Gabriel Ferretti, Beato
Franciscano, 12 Noviembre
 Josafat Kunsevich, Santo
Obispo y mártir, 12 Noviembre
 Margarito Flores García, Santo
Mártir, 12 Noviembre


Comentarios

ME GUSTA

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "MATALACHE" - Enrique Lopez Albujar -

RESUMEN DE LA OBRA OLLANTAY

EL VUELO DE LOS CÓNDORES" DE ABRAHAM VALDELOMAR (RESUMEN)