QUE SUCEDIO UN DIA COMO HOY 13 DE DICIEMBRE EN NUESTRA HISTORIA

  • 1550.- Fundación de la ciudad de Ferreñafe, en Lambayeque.
  • La ciudad de Santa Lucía de Ferreñafe fue fundada el 13 de diciembre de 1550, por el Capitán Alonso de Osorio.

    [editar] Población

  • FERREÑAFE - "TIERRA DE LA DOBLE FE"
    Provincia de FerreñafeProvincia y ciudad ubicada en la Región Lambayeque, en el Perú.
    La ciudad de Santa Lucía de Ferreñafe fue fundada el 13 de diciembre de 1550, por el Capitán Alonso de Osorio.
    Es conocida como "Tierra de la Doble Fe", ya que según cuenta la leyenda sus pobladores creían fielmente en la ley de los espíritus y seguían la religión católica.
    Se accede desde Chiclayo y se ubica al Nor Este y a 18 Km. de esta ciudad. La plaza de armas posee un trazo típicamente español. Agricultores, comerciantes y campesinos se reúnen en esta plaza, en cuyo centro existe una pileta que fue mandada traer desde España en el año 1857, su población se dedica al cultivo del arroz.
    Iglesia Santa Lucia
    La provincia de Ferreñafe cuenta con 5 importantes distritos como son: Pueblo Nuevo, Pítipo, Mesones Muro, Kañaris e Incahuasi; así también el poblado menor de Batangrande.
    Puedes Acceder a la información de cada uno de ellos, pulsando clic.
    » Pueblo Nuevo
    » Pítipo
    » Mesones Muro
    » Kañaris
    » Incahuasi
    Fuente: Municipalidad Provincial de Ferreñafe
    Ir al Inicio

    El área urbana de la ciudad de Ferreñafe según el Censo 2005 tuvo 44.479 hab. en los 7 distritos que la conforman. Pero según el censo 2007 tuvo 44.411 habitantes:
  •  
  • 1934.- Muere en Santiago de Chile, el vate José Santos Chocano, autor de "El Poeta de América", "Los Conquistadores" y "Alma América". Fue asesinado por una persona desequilibrada.
  • José Santos Chocano Gastañodi (Lima, Perú, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934) fue un reconocido poeta, agente diplomático y gubernamental además de aventurero peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América».
  • Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido, aunque también produjo poesía lírica de singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado formalismo, dentro de los moldes del modernismo. Su obra se inspira mayormente en los temas, los paisajes y la gente de su país y de América en general. Su creación literaria obtuvo en el Perú un reconocimiento nunca antes visto; llegó a ser el literato más popular después de Ricardo Palma, aunque su ascendiente en los círculos literarios peruanos fue disminuyendo paulatinamente, en beneficio de otro grande de la poesía peruana, César Vallejo. No obstante, Chocano sigue siendo recordado por la mayoría de los peruanos como un gran poeta; algunos de sus composiciones como «Blasón», «Los caballos de los conquistadores» y «¡Quién sabe!…», son clásicos de las recitaciones hasta hoy día.
    Polémico, ególatra, vanidoso y arrogante, su vida fue muy novelesca y estuvo muy ligada a los dictadores y caudillos latinoamericanos de su época. Acusado de subversión, fue encarcelado en 1894, durante el segundo gobierno de Andrés A. Cáceres. Tenía entonces veinte años. Tras el triunfo de la revolución cívico-demócrata de 1895, gozó del apoyo del nuevo gobierno. Publicó sus primeros poemarios y editó periódicos y revistas en la imprenta del Estado. Luego recorrió América como diplomático y aventurero; se desempeñó en algunas misiones diplomáticas que le condujeron a Centroamérica, Colombia y España. En este último país publicó su poemario Alma América (1906).
    Separado del servicio diplomático al ser involucrado en una estafa al Banco de España, pasó a Cuba, Puerto Rico y México, donde fue secretario del jefe revolucionario Pancho Villa. En 1915 se trasladó a Guatemala, donde colaboró con el dictador Manuel Estrada Cabrera, lo que casi lo llevó ser fusilado en 1920 al ser derrocado éste, salvándose gracias a la intercesión de muchos estadistas y escritores del mundo. En 1921 volvió al Perú y el gobierno municipal de Lima lo nombró poeta laureado, otorgándole una corona de laureles de oro en 1922. Se declaró amigo y simpatizante del presidente Augusto B. Leguía. Se convirtió en el panegirista de las «dictaduras organizadoras» del continente. En 1925, mató de un disparo a quemarropa al joven escritor Edwin Elmore, luego de un altercado entre ambos en el local del diario El Comercio de Lima. Elmore había criticado ácidamente la posición política del poeta. Chocano salió en libertad a los dos años, pues el Congreso de mayoría leguiísta ordenó cortar el proceso judicial.
    Se fue a vivir a Santiago de Chile, donde padeció penurias económicas. En 1934 fue asesinado en un tranvía por Martín Bruce Padilla, un esquizofrénico chileno que afirmó haberse asociado con el poeta en la búsqueda de tesoros ocultos, pero al verse marginado de los supuestos beneficios de la empresa, optó por vengarse de esa manera. En realidad, Chocano no halló ningún tesoro. Fue sepultado en Santiago, 30 años despúes en 1965 sus restos fueron trasladados a Lima.

    [editar] Biografía

    Don José Félix Chocano de Zela, rodeado de sus nietos: Eduardo, Alberto y José Santos Chocano Bermúdez, todos hijos del «Cantor de América» de su primer matrimonio.
    Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán.
    Cursó sus estudios secundarios en el Instituto de Lima, dirigido por profesores alemanes, pero al poco tiempo se trasladó al Colegio de Lima, que dirigía Pedro A. Labarthe, donde fue condiscípulo de Clemente Palma. En 1891, a la edad de 14 años, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la intención de formarse como abogado, pero no concluyó su carrera.[1]
    En 1894 se inició en el periodismo, colaborando en el diario La Tunda con creaciones líricas destinadas a criticar al segundo gobierno de Andrés A. Cáceres, en el marco de la revolución de 1894-1895. Acusado de conspiración, fue apresado y encerrado en uno de los aljibes (celdas submarinas) de la Fortaleza del Real Felipe. Estuvo allí seis meses en medio de penosas condiciones, hasta que fue puesto en libertad, poco antes del triunfo de la revolución.[2]
    Pasó a ser secretario de Manuel Candamo, presidente de la flamante Junta de Gobierno, y de Elías Malpartida, ministro de Hacienda, en 1895. Ese mismo año obtuvo la concesión de la imprenta del Estado, donde editó simultáneamente sus dos primeros libros de versos: Iras santas y En la aldea. Tenía entonces 20 años. Al año siguiente publicó Azahares, colección de poemas amatorios. Estas primeras creaciones denotan la influencia del romanticismo tardío americano y europeo. De otro lado, dirigió provisoriamente El Perú Ilustrado y editó La Neblina, La Gran Revista y El Siglo XX. Contribuyó a constituir la sociedad literaria «Enrique Alvarado». Auspició las primeras publicaciones de José Fianson, Clemente Palma, Enrique López Albújar, entre otros. Se dedicó a colaborar en casi todas las revistas del continente. Organizó el homenaje público al poeta Luis Benjamín Cisneros, ya anciano e invalido. Por entonces contrajo matrimonio con Consuelo Bermúdez y Velázquez, la musa inspiradora de sus primeros poemas (2 de febrero de 1897). Con ella tuvo tres hijos: Eduardo Adolfo (1897), José Alberto (1901) y José Santos (1903).
    En 1897 partió a Chanchamayo, en la selva peruana, deseoso de tentar suerte en el negocio de la explotación de café. Fracasó en este menester y regresó a Lima, con el ánimo de «cultivar solo la poesía». De todos modos, su viaje al interior del Perú le permitió tener un conocimiento de su país que fue sumamente valioso para su creación poética. Por entonces publicó su poemario La selva virgen. En 1899 su poema épico La epopeya del morro ganó un concurso promovido por el Ateneo de Lima; ese mismo año publicó otro poema largo, El derrumbe (llamado después El derrumbamiento). En 1901 publicó El canto del siglo.
    En 1901 inicio su carrera diplomática cuando el gobierno de Eduardo López de Romaña lo envió a Centroamérica con la misión de hacer propaganda a favor del arbitraje obligatorio en la solución de los conflictos internacionales. Tras realizar su periplo centroamericano volvió al Perú, habiendo asegurado tres votos, de los cinco, para la causa del arbitraje obligatorio, que el Perú iba a proponer en el segundo Congreso Panamericano de México. El presidente López de Romaña lo nombró cónsul general de Centroamérica con sede en Guatemala. Allí gozó de la amistad del dictador Manuel Estrada Cabrera y ofició con éxito como mediador de un conflicto de límites entre Guatemala y El Salvador.
    En 1904, el gobierno de Manuel Candamo nombró a Chocano como Encargado de Negocios en Bogotá. Por entonces acababa de producirse la independencia de Panamá y el gobierno peruano fue uno de los primeros en reconocer ese hecho, lo que le granjeó la animadversión de Colombia, país con el que el Perú mantenía un diferendo limítrofe. Era necesario, pues, restablecer los buenos oficios con el país del norte. Chocano tuvo éxito en su misión y logró que la cancillería colombiana aceptase someter la cuestión limítrofe al arbitraje del Rey de España. Pero a raíz de una desavenencia con los ministros de Estado de su país, renunció a su cargo en Bogotá y partió nuevamente hacia Centroamérica.
    De vuelta en Lima, el gobierno de José Pardo lo nombró Secretario de la misión especial que encabezaba Mariano H. Cornejo para discutir los límites peruano-ecuatorianos ante el rey de España (1905). En su viaje a España pasó por Santiago de Chile y Buenos Aires, donde conoció a Bartolomé Mitre. En Montevideo tomó el barco que lo trasladó a la península ibérica. Allí hizo amistad con los más importantes escritores españoles del momento: Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Miguel de Unamuno, Jacinto Benavente, Manuel Machado, entre otros. También entabló una cordial amistad con Rubén Darío, el máximo poeta latinoamericano de entonces e iniciador del modernismo literario. Por entonces, el mismo Chocano ya era un poeta reconocido a nivel del mundo hispanohablante. Su prestigio se acrecentó con Alma América (1906), libro prologado por Rubén Darío, donde condensó algunas de sus composiciones más conocidas y aludió a la vocación mestiza del continente. Ese mismo año publicó un drama en tres actos y en verso, titulado Los Conquistadores. En 1908 publicó otro poemario: Fiat Lux.
    Permaneció tres años en España, hasta que tuvo que salir de allí apresuradamente, al verse involucrado en una famosa estafa al Banco de España, oscuro episodio en el que también estuvo enredado su compatriota, el escritor Felipe Sassone. Debido al escándalo fue retirado del servicio diplomático.
    En 1908 viajó a Cuba, Santo Domingo y Estados Unidos. Luego pasó a Centroamérica, a la que consideraba como su segunda patria. En Guatemala conoció a Margot Batres Jáuregui, distinguida dama guatemalteca, con quien se casó por lo civil en Nueva York, en 1912. De esa unión nacieron Antonio José (1913) y Alma América (1917).[3]
    En 1912 pasó a México, donde hizo público su apoyo a la revolución mexicana y sirvió al presidente Francisco I. Madero, hasta que éste fue depuesto y asesinado. El nuevo gobierno mexicano encabezado por Victoriano Huerta expulsó a Chocano, quien viajó entonces a Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos. En Nueva York desempeñó misiones confidenciales al servicio del gobierno revolucionario de Venustiano Carranza.
    Nuevamente en México, actuó también como secretario de Pancho Villa, a quien dio consejos acerca de la reivindicación agraria. Incluso llegó a participar en la toma de Chihuahua. Su entusiasmo por la causa revolucionaria mexicana fue indudablemente sincero.
    Enemistado con los bandos mexicanos en disputa, en 1915 pasó a Guatemala, donde se convirtió en secretario y consejero del dictador Manuel Estrada Cabrera, en el poder desde fines del siglo anterior. Cuando dicho caudillo fue depuesto en 1920, Chocano fue apresado y condenado a muerte, pero se salvó por intercesión del Papa, el rey Alfonso XIII de España, los presidentes de Argentina y Perú, así como varios escritores de América y Europa. Envejecido y enfermo, Chocano convaleció en Costa Rica, donde conoció a Margarita Aguilar Machado, joven de 19 años, prima de su esposa guatemalteca. Surgió un apasionado romance entre ambos. Margarita sería la última pareja de Chocano, unión de la que nació el último hijo del poeta, Jorge Santos.
    José Santos Chocano en Caracas, 1922.
    Chocano retornó al Perú en diciembre de 1921, después de diecisiete años de ausencia. Habían ya fallecido Manuel González Prada y Nicolás de Piérola, ídolos de su juventud, así como su protector, Javier Prado Ugarteche. En Lima recibió el entusiasta aplauso de las multitudes, la prensa y la intelectualidad. José Gálvez Barrenechea, Luis Alberto Sánchez, José María Eguren y César Vallejo fueron al puerto del Callao para recibirlo. Recibió el homenaje de la municipalidad limeña. Fue declarado «hijo predilecto de la ciudad de Lima» y se le brindó una recepción en el palacio de la Exposición, donde se le ciño la frente con una corona de laureles de oro, otorgándosele el título de «Poeta de América» (5 de noviembre de 1922). A pesar de su egolatría, Chocano se mostró siempre cordial con los poetas que lo admiraban, como Eguren y Vallejo. Sobre éste último incluso llegó a decir, hacia 1930, que apreciaba su poesía, según consta en una carta que dirigió al poeta y editor Pablo Abril de Vivero.[4]
    En 1924 se celebró pomposamente en Lima el centenario de la batalla de Ayacucho y, para tal ocasión, Chocano escribió su «Ayacucho y los Andes». Por entonces llegó a Lima una importante delegación de intelectuales y escritores latinoamericanos como Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre y Guillermo Valencia. Como simpatizante del régimen de Augusto B. Leguía y amigo del dictador venezolano Juan Vicente Gómez, Chocano elogió públicamente a las «dictaduras organizadoras» de Latinoamérica; por su parte, Lugones afirmó que había llegado «la hora de la espada» para el continente. Estas declaraciones tuvieron una amplia repercusión en los diarios americanos. El escritor José Vasconcelos atacó desde México a Chocano, y lo calificó de «bufón». Como era de esperar, Chocano respondió a Vasconcelos, usando los más duros términos y haciéndole las más ácidas críticas. Un grupo de catorce intelectuales peruanos se solidarizaron con Vasconcelos y firmaron una declaración al respecto. Entre los firmantes se hallaban José Carlos Mariátegui, Manuel Beltroy, Luis Alberto Sánchez, Carlos Manuel Cox y Edwin Elmore. Éste último era un joven y fogoso escritor limeño, que presumiendo de «librepensador», se hallaba obsesionado en atacar al régimen leguiísta. No conforme con firmar la anterior declaración, escribió un largo artículo contra la dictadura de Leguía y sus partidarios, entre ellos Chocano, a quien calificó de «vulgar impostor». Dicho artículo debió publicarse en el diario La Crónica, pero ello no ocurrió al no pasar por el filtro del director; sin embargo, debido a una infidencia, el texto llegó a la vista de Chocano, quien enfurecido, llamó por teléfono a Elmore, preguntando insultantemente: «¿Hablo con el hijo del traidor de Arica» (alusión al padre de Edwin, Teodoro Elmore, un ingeniero peruano que había servido en la defensa de Arica de 1880 y a quien se acusaba de haber delatado a los chilenos la red de minas que defendía dicho puerto). Elmore le respondió: «Eso no se atrevería usted a decírmelo en mi cara». Por desgracia, poco después de ese agresivo intercambio de palabras, ambos se encontraron a la entrada del diario El Comercio, en el centro de Lima, adonde había ido a publicar sendas cartas donde se respondían de los mutuos agravios. Elmore le dio una bofetada a Chocano, y éste, sin dudarlo, sacó su revólver y disparó a quemarropa a su agresor, quien cayó herido de gravedad (31 de octubre de 1925).[5] [6] Trasladado a la asistencia pública, Elmore falleció luego de dos días de penosa agonía. Chocano fue entregado a la justicia y recluido en el Hospital Militar, donde permaneció con todas las comodidades, mientras duró el juicio. Los jueces tuvieron en cuenta la fama del poeta y acordaron una sentencia muy benévola, de tres años de prisión; aún sin estar ésta confirmada, el Congreso, de mayoría leguiísta, dispuso que el juicio fuese cortado (10 de abril de 1927). Chocano nunca se arrepintió de su crimen, y más aún, mientras estuvo detenido, continuó mancillando la memoria del difunto a través de la prensa. También atacó duramente a los amigos de Elmore. Sobre el juicio que afrontó escribió una obra titulada El libro de mi proceso, en tres volúmenes (1927-1928).
    Comprendiendo que su situación en el Perú era precaria, en octubre de 1928 partió hacia Chile y se estableció en Santiago. Allí intentó subsistir con colaboraciones periodísticas y recitales. Pero se vio acosado por la pobreza y por conflictos sentimentales. Se dedicó entonces a jugar a la bolsa y se obsesionó en buscar el tesoro oculto de los jesuitas en el centro de Santiago, para lo cual logró incluso el permiso de las autoridades chilenas, pero no halló nada. A tal punto llegaron sus apremios económicos, que incluso empeñó la corona de laurel de oro que la municipalidad de Lima le otorgara en 1922.
    Su amigo y protector Leguía fue derribado en 1930; para entonces, Chocano ya se había distanciado de aquél. Tampoco simpatizó con los nuevos dictadores del Perú, Luis Sánchez Cerro y Óscar R. Benavides. A raíz del conflicto del Perú con Colombia escribió un folleto titulado El escándalo de Leticia ante las conferencias de Río de Janeiro (1933). Era partidario del respeto al Tratado Salomón-Lozano.
    Empezó a publicar sus Memorias, simultáneamente en varios periódicos del continente. Publicó también Primicias de Oro de Indias, antología poética. Planeaba editar una colección de sus poemas organizada de manera cíclica, bajo el título de Oro de Indias, cuando en la tarde del 13 de diciembre de 1934, viajando en un tranvía de Santiago, fue apuñalado por un desconocido, que respondía al nombre de Martín Bruce Badilla. Herido de dos puñaladas en el corazón y dos en la espalda, Chocano falleció en el acto.[7] El asesino, en su defensa, adujo haber sido socio de Chocano en una empresa de búsqueda de tesoros ocultos y estaba seguro que el poeta había logrado algún beneficio, excluyéndolo a él de las ganancias. Un examen psiquiátrico determinó que el homicida era un esquizofrénico paranoico, por lo que fue recluido en un manicomio de la capital chilena, donde falleció años después.[8]
    Chocano murió pobre. Su sepelio en Chile fue casi apoteósico.[9] Sus restos fueron trasladados a Lima el 15 de mayo de 1965, siendo enterrado de pie y en un metro cuadrado de superficie (tal como lo había pedido en un poema) en el Cementerio Presbítero Maestro, en medio de homenajes oficiales y la indiferencia literaria.

    [editar] Estilo literario

    Se le considera como uno de los representantes peruanos de la corriente modernista, compartiendo junto con Rubén Darío (Nicaragua), Manuel González Prada (Perú), José Martí (Cuba), Manuel Gutiérrez Nájera (México) y José Asunción Silva (Colombia). Sin embargo, cabe recalcar que algunos entendidos consideran que por su carácter, Chocano está más cerca del romanticismo que del modernismo, mientras que otros, como es el caso del crítico estadounidense Willis Knapp Jones, lo llegaron a denominar como mundonovista. El mismo Chocano se sentía distante del «afrancesamiento» de Rubén Darío –aunque por momentos lo imitase– y demandaba, en armonía con el llamamiento de José Enrique Rodó, una poesía que reflejara la naturaleza y la historia de América. Su pretensión lo llevó alguna vez a compararse con Walt Whitman, el célebre vate estadounidense: «Walt Whitman tiene el norte, pero yo tengo el sur».
    Pero muchos estudiosos entienden que Chocano es muy diverso además de prolífico, por lo que algunas veces es épico y otras es lírico. Épico, es por ejemplo, su poema «Los caballos de los conquistadores», tan lleno de ritmo y fuerza atronadora, convertida en una pieza clásica de recitación. En la lírica destacan breves composiciones íntimas y delicadas como el «Nocturno Nº 18 (La canción del camino)», «Las orquídeas», «La magnolia», etc.
    Soy el cantor de América autóctono y salvaje;
    mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
    Mi verso no se mece colgado de un ramaje
    con un vaivén pausado de hamaca tropical...

    Cuando me siento Inca, le rindo un vasallaje
    al Sol, que me da el cetro de su poder real;
    cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,
    parecen mis estrofas trompetas de cristal.

    Mi fantasía viene de un abolengo moro:
    los Andes son de plata, pero el León de Oro;
    y las dos castas fundo con épico fragor.

    La sangre es española e incaico es el latido;
    ¡Y de no ser poeta, quizás yo hubiese sido
    un blanco aventurero o un indio emperador!
  • 1955.- Se funda el club Sporting Cristal, uno de los más populares club de fútbol del Perú.
  • 1981.- El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de las Naciones Unidas.
  • File:Javier Pérez de Cuéllar.JPG
  • Javier Pérez de Cuéllar de la Guerra (n. Lima, 19 de enero de 1920) fue el quinto Secretario General de las Naciones Unidas entre enero de 1982 y diciembre de 1991. Es abogado y diplomático de carrera. Igualmente, actuó en la política de su país.

  • En un 13 de diciembre, pero de 1474, Isabel la Católica es proclamada en Segovia reina de Castilla
    File:IsabellaofCastile06.jpg
    Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451 - Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla[1] desde 1474 hasta 1504 y reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479.[2]
    Es conocida como Isabel la Católica, título que les otorgó a ella y a su marido Fernando el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit, el 19 de diciembre de 1496. Es por lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España.
    Se casó con su primo segundo, el príncipe Fernando de Aragón y, por el cercano parentesco que los unía, tuvieron que pedir la aprobación del Papa. Sin embargo, con la ayuda de Rodrigo Borgia (quien se convertiría en el futuro papa Alejandro VI), el pontífice Sixto IV acabó aceptando el casamiento, ya que consideró que la unión resultaba muy conveniente a los intereses de la Iglesia. Ella y su esposo Fernando establecieron las bases para la unificación política de España en virtud de su nieto, Carlos I, quien se convertiría en emperador del Sacro Imperio Romano.[3]
    Después de una lucha para reclamar su derecho al trono [4] Isabel reorganizó el sistema de gobierno y la administración, centralizando competencias que antes ostentaban los nobles; reformó el sistema de seguridad ciudadana, de modo que la tasa de criminalidad cayó drásticamente, y llevó a cabo una reforma económica para reducir la deuda que el reino había heredado de su hermanastro, y predecesor en el trono, Enrique IV. Sus reformas y las que hizo con su marido, tuvieron una gran influencia, llegando a extenderse más allá de las fronteras de sus reinos. Junto con su esposo, participó en la guerra de Granada con la cual lograron la reconquista y expulsión de los musulmanes de la península ibérica.[5] Después, decretaron la expulsión de los judíos de la región por medio del edicto de Granada.[6] Por estas medidas, tanto Isabel como su esposo fueron reconocidos por la Santa Sede como «defensores o protectores de la fe», recibiendo el título de Reyes Católicos.
    Sin embargo Isabel es recordada sobre todo por el apoyo incondicional que concedió a Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias occidentales, lo que llevó al descubrimiento de América.[7] [8] Dicho acontecimiento provocaría en el futuro la conquista de las tierras descubiertas y la creación del Imperio español.
    Isabel vivió 53 años, de los cuales gobernó 30 años como reina de Castilla y 26 como reina consorte de Aragón al lado de Fernando II.

    1944.- Fallece Vasili Kandinsky, pintor ruso.
    Kandinsky Madera Grabado Firmado, Berge (Mountains), 1911
    Vasíli Kandinsky
    (Vasíli o Wassily Kandinsky; Moscú, Rusia, 1866 - Neuilly-sur-Seine, 1944) Pintor de origen ruso, nacionalizado alemán y posteriormente francés. Kandinsky compaginó sus estudios de derecho y economía con clases de dibujo y pintura. Al tiempo que se interesaba por la cultura primitiva y las manifestaciones artísticas populares rusas, muy especialmente por el arte propio de la región de Volodga, rico en ornamentos, también descubrió la obra de Rembrandt y Monet.
    Cuando cumplió los treinta años, Kandinsky abandonó la docencia y fue a estudiar pintura a Munich, renunciando a un porvenir académico ya consolidado. En esta ciudad asistió a las clases de F. Stuck y en ellas conoció a Paul Klee, con el que mantendría una sincera y prolongada amistad. Su interés por el color está presente desde el comienzo de su carrera, y se puede apreciar en sus primeras pinturas la influencia del postimpresionismo, el fauvismo y el Jugendstil alemán.

    Composición Nº 8 (1923) de Kandinsy
    Entre 1902 y 1907 Kandinsky realizó diferentes viajes a Francia, Países Bajos, Túnez, Italia y Rusia, para instalarse finalmente en Murnau, donde pintó una serie de paisajes alpinos entre los años 1908 y 1910. Tal como narra él mismo en su biografía, por entonces se dio cuenta de que la representación del objeto en sus pinturas era secundaria e incluso perjudicial y que la belleza de sus obras residía en la riqueza cromática y la simplificación formal.
    Este descubrimiento le condujo a una experimentación continuada que culminó, a finales de 1910, con la conquista definitiva de la abstracción. Kandinsky refundió la libertad cromática de los fauvistas con la exteriorización del impulso vivencial del artista propuesto por los expresionistas alemanes de la órbita de Dresde, en una especie de síntesis teñida de lirismo, espiritualidad y una profunda fascinación por la naturaleza y sus formas.
    Entre 1910 y 1914 Kandinsky pintó numerosas obras que agrupó en tres categorías: las impresiones, inspiradas en la naturaleza; las improvisaciones, expresión de emociones interiores; y las composiciones, que aunaban lo intuitivo con el más exigente rigor compositivo. Estos cuadros se caracterizan por la articulación de gruesas líneas negras con vivos colores y en ellos se percibe todavía un poco la presencia de la realidad.

    Negro y violeta (1924) de Kandinsky
    En 1911 fundó junto a Franz Marc y August Macke el grupo Der Blaue Reiter, organizando diversas exposiciones en Berlín y Munich. Paralelamente a su labor creativa, reflexionó sobre el arte y su estrecho vínculo con el yo interior en muchos escritos, sobre todo en De lo espiritual en el arte (1910) y el Almanaque de Der Blaue Reiter, en el que, junto a dibujos y grabados de miembros del grupo, aparecían otras manifestaciones artísticas, como partituras de Schönberg (Kandinsky mantuvo una constante y fructífera relación con la música durante toda su vida) y muestras del arte popular e infantil.
    Al estallar la Primera Guerra Mundial, Kandinsky volvió a Moscú y allí emprendió varias actividades organizativas en el marco del Departamento de Bellas Artes del Comisariado Popular de la Educación. En 1917 se casó con Nina Andreievsky y cuatro años más tarde se trasladó con ella a Alemania para incorporarse a la Bauhaus en la primera etapa de Weimar, donde continuaría como profesor hasta poco antes de su disolución.
     
    1995.- Camilo José Cela obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras españolas
    File:Camilo José Cela Madrid 1996.jpg
    Camilo José Cela Trulock[1] (Iria Flavia, 11 de mayo de 1916Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español. Autor prolífico (como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante...), fue académico de la Real Academia Española durante 45 años y galardonado, entre otros, con el Premio Nobel de Literatura en 1989; el Premio Cervantes en 1995 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987. Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el Marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso.
     
     
    El Club de París acuerda reducir un 79% la deuda externa de Nicaragua, que queda en 251 millones de dólares.

    2003.- El ex presidente iraquí Sadam Husein es capturado, sin oponer resistencia, en un zulo de una granja de la ciudad de Adouar (sur de Tikrit).

    2006.- El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) declara culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad al sacerdote católico ruandés Athanase Seromba

    Condenan a un cura a 15 años de prisión por el genocidio en Ruanda

    El párraco ruandés Athanase Seromba. (Foto: AFP)
    Ampliar foto
    El párraco ruandés Athanase Seromba. (Foto: AFP)
    Actualizado miércoles 13/12/2006 18:53 (CET)
    ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
    EFE
    NAIROBI
    .El cura ruandés Athanase Seromba ha sido condenado a 15 años de prisión por genocidio y crímenes contra la humanidad. La pena ha sido confirmada por el portavoz del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), Bocar Sy.
    Seromba es el primer párroco perteneciente a la Iglesia Católica sentenciado por cargos de genocidio ante una corte internacional.
    La Sala Tercera del TPIR, con sede en Arusha (Tanzania), le condenó por los cargos de genocidio y crímenes contra la humanidad en la modalidad de exterminio, mientras le absolvió del cargo de conspiración para cometer genocidio.
    "La Sala consideró un factor agravante el hecho de que fuera un religioso muy conocido en su comunidad y en el que muchos feligreses confiaban", señaló Sy.
    En 1994, el condenado estaba encargado de la parroquia de Nyange, situada en la localidad de Kivumu, provincia occidental de Kibuye. Huyendo de las masacres, más de 2.000 personas, la mayoría de la comunidad tutsi, abarrotaron la iglesia, que a partir del 15 de abril fue sometida a ataques regulares por parte de militares y milicias 'Interahamwe'.
    Según la Fiscalía, el cura ordenó el derribo de la parroquia con máquinas excavadoras, tras lo cual los pocos supervivientes fueron rematados. Entre 500.000 y un millón de tutsis, y miles de hutus moderados, según distintas fuentes, murieron masacrados con machetes y armas de fuego por milicias extremistas, soldados y la propia población civil durante el genocidio ruandés y muchos de ellos murieron en iglesias en las que habían buscado refugio.
    La participación de sacerdotes católicos en el genocidio fue demostrada por la justicia belga, que condenó en 2001 a dos monjas ruandesas a entre 12 y 15 años de cárcel por su papel en las matanzas. Pero ésta es la primera vez que se sentaba en el banquillo un representante de la Iglesia católica. En febrero de 2003 fue condenado a 10 años de prisión otro religioso, el pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Elizaphan Ntakirutimana.
    Seromba, de 42 años, se encontraba acogido desde 1997 en la diócesis italiana de Florencia, pero ante la presión de la entonces fiscal del TPIR, Carla del Ponte, el religioso se entregó voluntariamente al tribunal el 7 febrero del 2002.

    Nueva Jersey aprueba la abolición de la pena de muerte

    Nueva Jersey aprueba la abolición de la pena de muerte tras 42 años [editar]

    El estado de Nueva Jersey es el primero de Estados Unidos en abolir la pena de muerte en el país desde que el Tribunal Supremo la restableciera en 1976.
    ·




    El gobernador Jon Corzine ha proclamado la ley que reemplaza la sentencia de pena capital por cadena perpetua sin posibilidad de fianza. Corzine ha calificado la ocasión como un día de progreso para aquellos que rechazan la pena de muerte como respuesta moral o práctica al grave delito de asesinato.
    El Gobernador demócrata ha conmutado en prisión perpetua sin posibilidad de liberación anticipada las penas de los ocho condenados a muerte del Estado. La última ejecución en este estado había sido en 1963.
    Nueva Jersey se convierte así en el estado número 14 de EEUU sin pena capital, y en el primero en abolirla desde su restablecimiento por parte de la Corte Suprema en 1976. La última vez que un estado abolió la pena de muerte se remonta a 1965.

    Santoral |

    Los Santos de hoy jueves 13 de diciembre de 2012
    Juana Francisca de Chantal, Santa
    Co-Fundadora, 12 de diciembre
    Lucía, Santa
    Mártir, 13 de diciembre
    Odilia u Otilia, Santa
    Patrona de Alsacia, 13 de diciembre
    Juan Marinoni, Beato
    Co-fundador de los Montes de Piedad, 13 Diciembre
    Judoco, Santo
    Presbítero y Eremita, 13 Diciembre
    María Magdalena de la Pasión (Constanza Starace), Beata
    Fundadora, 13 Diciembre






  • Comentarios

    ME GUSTA

    RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "MATALACHE" - Enrique Lopez Albujar -

    RESUMEN DE LA OBRA OLLANTAY

    EL VUELO DE LOS CÓNDORES" DE ABRAHAM VALDELOMAR (RESUMEN)