QUE SUCEDIO UN DIA COMO HOY 31 DE OCTUBRE EN NUESTRA HISTORIA


  • Día de la Canción Criolla.
  • Música criolla es una categoría de música peruana que combina principalmente africanos , españoles yandinos influencias. afroperuana música fue creada por los esclavos africanos en el Perú durante el período colonial y más allá. Los ritmos son Festejo , Landó , socavón , Pregon , zamacueca , y Alcatraz. Muchos de los que se juega con una mezcla de instrumentos españoles e indios y españoles utilizaron las coplascomo letras. Se practica sólo en las reuniones privadas negros hasta la década de 1950, cuando los esfuerzos de algunos estudiosos de la comunidad peruana, como Nicomedes Santa Cruz , Victoria Santa Cruz y José Durand, canciones y danzas recopiladas después de luchar contra el racismo y reconocimiento. Los intérpretes como Lucila Campos , Caitro Soto , Susana Baca , Eva Ayllón , y el Perú Negro compañía de danza, entre otros, han traído a estos géneros para la atención del mundo.
    El género más popular de la Música Criolla en Perú es la marinera , a menudo llamada la danza nacional del Perú. Otros géneros principales son el vals peruano y tondero , festejo , polka , zamacueca , coplas de amor fino , y landó . Nacional del Perú "Día de la Canción Criolla" (Día de la Canción Criolla) tiene lugar el 31 de octubre.

    Contenido

      [ ocultar ] 

    edit ]Landó

    Landó es una forma de música de blues popular en Perú . Musicalmente el Landó es más lento que el festejo. Victoria Santa Cruz (quien dirigió la Escuela Nacional de Folklore en el Perú), trabajaron para desarrollar este género de alrededor de 40 o 50 años atrás. Se relaciona con danzas americanas del sur de cortejo por sus sensuales movimientos y el ritmo suave. Compuesta en 3/4 vez, se ha convertido en una opción popular para los nuevos compositores peruanos. Tiene sus orígenes en el angoleño londu , y también está relacionada con el brasileño lundu .

    edit ]Festejo

    Festejo (de españoles 'fiesta') es una forma festiva de la música. Puede verse como una celebración de Perúindependencia 's y la emancipación de los esclavos, o como un intento de reinventar la diáspora música africana sin hacer referencia a la esclavitud. Los compositores de todas las razas han contribuido al desarrollo del repertorio de festejo. Sus orígenes se encuentran en una danza en círculo competitivo realizado por hombres que juegan cajones . Hoy en día, la gente de todas las edades y razas participar en una danza ingeniosa que acompaña al festejo.

    edit ]Vals

    El vals criollo es una forma musical único caracterizado por 3/4 tiempo, originarios de la costa del Perú. El vals criollo es una variación del vals europeo traído por los españoles al Perú, interpretada con instrumentos españoles por criollos o mestizos de todas las razas desde la época colonial peruana. Fue en los años 30 cuando los barrios de la ciudad o barrios comenzaron a desarrollar sus propios estilos. No fue promovido en gran medida por los medios de comunicación hasta los años 50 cuando Chabuca Granda , uno de los compositores más importantes del género, comenzó a viajar mucho. Otros cantantes, compositores y etnomusicólogos se dedicaban a recopilar viejas interpretaciones y comenzó a grabar canciones que nunca fueron grabadas antes. Este tipo de música incluye el trabajo elaborado guitarra española acompañado en los últimos años por cajón y castañuelas con letras que hablan de amor, dilemas sociales y la nostalgia.Esta forma es conocida fuera del Perú, como el vals peruano (vals peruano). Vals artistas populares son cantantes como Arturo "Zambo" Cavero , Jesús Vásquez , grupos como Los Morochucos , Fiesta Criolla ,Los troveros Criollos , Los Embajadores Criollos y compositores como Felipe Pinglo Alva , Chabuca GrandaAugusto Polo Campos .

    edit ]Polca Criolla

    La Criolla Polca es similar a los intervalos en algunos aspectos, pero se compone de 4/4 hora y tiene un ritmo mucho más rápido. El estilo y las canciones son una expresión de la celebración mischivious y alegre de la vida. También se le llama "polquita", una expresión de cariño. Al igual que el vals, es típico de la costa, con el mismo repertorio básico de instrumentos, intérpretes y compositores. Algunos ejemplos comunes son "La Pitita", "Callao", y "Tacna".

    editar ]

  • 1909.- Muere a los 74 años el Ing. Eduardo J. de Habich, fundador del la Escuela de Ingenieros.
  • Eduardo Juan de Habich Mauersberger (en polaco'Edward Jan Habich'), (Varsovia31 de enero de 1835 – Lima31 de octubre de 1909) fue un ingeniero y matemático polaco. Participó del Levantamiento de Enero de 1863 en su patria natal. Después de una estadía en Francia, se afincó desde 1869 en el Perú, llegando a ser Ciudadano Honorario de dicho país. Dictó cátedra inicialmente en la Universidad de San Marcos. Participó de la fundación de la Escuela Especial de Ingenieros de Construcciones Civiles y de Minas de Lima (actualmente Universidad Nacional de Ingeniería) en 1876 durante el gobierno del presidente Manuel Pardo, siendo también su primer director hasta su fallecimiento.
    Sus padres fueron Ludwik Habich – un funcionario de la Comisión del Tesoro de lo que se llamaba Congreso de Polonia (o Zarato de Polonia, una monarquía constitucional en unión personal con el Imperio ruso a través del Zar ruso) – y Matylda Mauersberger. La familia, con orígenes enOsnabrück (Alemania), ya se había asimilado a la cultura polaca. Según la tradición familiar, Eduardo, siendo alumno del último grado de secundaria en la Escuela de la Gobernación de Varsovia, le dio una bofetada al director de su plantel, por lo que tuvo que abandonar la Escuela. Aproximadamente por el año 1852, ingresó al Ejército ruso a través de la Escuela de Artillería de San Petersburgo (conocida también como Escuela de Artillería Mijailovskaya), obteniendo el título de Oficial de Artillería. Luchó en la Guerra de Crimea, después de la cual tomó parte activa en la construcción del arsenal de la ciudad de Kiev como parte de su servicio militar.
    En 1858 se retiró del servicio activo en el ejército ruso y viajó a París a fin de continuar sus estudios en laEscuela de Puentes y Caminos, considerada en aquella época como la mejor escuela de ingeniería en el mundo. Ya siendo ingeniero, retornó a Polonia para plegarse al Levantamiento de enero de 1863. Se debe recordar que, en ese entonces, Polonia estaba dividida entre el Imperio ruso, el Imperio austríaco y el Reino de Prusia, pero existía un sentimiento nacionalista pro-unificador entre el pueblo polaco. Como teniente coronel, formó un destacamento armado con su hermano Gustaw (Gustavo), pero el levantamiento fue derrotado por el ejército ruso. Fugaron ambos a París, donde Edward llegó a dirigir la Escuela Superior Polaca fundada allí por los emigrantes de Polonia, trabajo al cual renunció en 1868.
    En 1869, gracias a la gestión de Ernest Malinowski, firmó un contrato de locación de servicios – por tres años – con el Estado peruano a través del representante del gobierno del Perú en Francia. El contrato estipulaba que entraba al servicio de la República del Perú para ejecutar, de acuerdo con las órdenes del gobierno, todos los trabajos relacionados con su profesión, particularmente los trabajos hidráulicos. Asimismo, se comprometía a la creación de una Escuela de Ingenieros, en caso de que el gobierno lo decidiera.
    Llegó al Perú en diciembre de 1869. Desde enero de 1870 cumplió con varios estudios y misiones encargadas por el Estado peruano, como los trabajos de construcción del Ferrocarril de La Oroya y la participación en la comisión encargada de redactar un nuevo Reglamento del Cuerpo de Ingenieros. En1872, el Estado peruano le renovó el contrato, y el Presidente de la República, Manuel Pardo, le encargó viajar a Europa para conseguir profesores, programas, libros y material de enseñanza para la futura Escuela de Minas. En cumplimiento de esta misión, comprometió e hizo venir al Perú a los mejores técnicos de la emigración polaca: Folkierski, Babiński, Kluger, Wakulski y otros. Él mismo vino a ser el fundador y primer director de la Escuela Especial de Ingenieros de Construcción Civiles y Minas, inaugurada en 1876 y conocida actualmente como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
    En 1880, durante la Guerra del Pacífico, las instalaciones de la Escuela de Ingenieros se convirtieron en el cuartel general de las tropas chilenas. Don Eduardo realizó algunas gestiones y logró salvaguardar parte del archivo de la secretaría y de la dirección.
    Fue miembro fundador de la Sociedad Geográfica de Lima, presidente de la Asociación de Ingenieros, autor de la iniciativa de publicar el periódico científico “Anales de construcciones civiles y de minas del Perú” y co-organizador de uno de los observatorios astronómicos más altos del mundo.
    Casado con Virginia Brando, tuvo cuatro hijos varones y una hija, Jadwiga. Sus descendientes forman parte de la colonia polaca en el Perú.
    Sus restos reposan en un mausoleo ubicado en el Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima.
  • 1919.- Nace en Lima, Eloisa Angulo.

  • 1925.- El poeta José Santos Chocano mata en un duelo a su rival, el joven escritor Edwin Elmore. Tras dos años de cárcel, Chocano fue indultado y se fue a vivir a Chile, donde murió a manos de un desequilibrado mental.
  • Jchocano.jpg
  • José Santos Chocano Gastañodi (LimaPerú14 de mayode 1875 - Santiago de Chile13 de diciembre de 1934) fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido, aunque también produjo poesía lírica de singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado formalismo, dentro de los moldes del modernismo. Su obra se inspira mayormente en los temas, los paisajes y la gente de su país y de América en general. Su creación literaria obtuvo en el Perú un reconocimiento nunca antes visto; llegó a ser el literato más popular después de Ricardo Palma, aunque su ascendiente en los círculos literarios peruanos fue disminuyendo paulatinamente, en beneficio de otro grande de la poesía peruana, César Vallejo. No obstante, Chocano sigue siendo recordado por la mayoría de los peruanos como un gran poeta; algunos de sus composiciones como «Blasón», «Los caballos de los conquistadores» y «¡Quién sabe!…», son clásicos de las recitaciones hasta hoy día.
    Polémico, vanidoso y arrogante, su vida fue muy novelesca y estuvo muy ligada a los dictadores y caudillos latinoamericanos de su época. Acusado de subversión, fue encarcelado en 1894, durante el segundo gobierno deAndrés A. Cáceres. Tenía entonces veinte años. Tras el triunfo de la revolución cívico-demócrata de 1895, gozó del apoyo del nuevo gobierno. Publicó sus primeros poemarios y editó periódicos y revistas en la imprenta del Estado. Luego recorrió América como diplomático y aventurero; se desempeñó en algunas misiones diplomáticas que le condujeron a CentroaméricaColombia y España. En este último país publicó su poemario Alma América (1906). Separado del servicio diplomático al ser involucrado en una estafa al Banco de España, pasó a CubaPuerto Rico yMéxico, donde fue secretario del jefe revolucionario Pancho Villa. En 1915 se trasladó a Guatemala, donde colaboró con el dictador Manuel Estrada Cabrera, lo que casi lo llevó ser fusilado en 1920 al ser derrocado éste, salvándose gracias a la intercesión de muchos estadistas y escritores del mundo. En 1921 volvió al Perú y el gobierno municipal de Lima lo nombró poeta laureado, otorgándole una corona de laureles de oro en 1922. Se declaró amigo y simpatizante del presidente Augusto B. Leguía. Se convirtió en el panegirista de las «dictaduras organizadoras» del continente. En 1925, mató de un disparo a quemarropa al joven escritor Edwin Elmore, luego de un altercado entre ambos en el local del diario El Comercio de Lima. Elmore había criticado ácidamente la posición política del poeta. Chocano salió en libertad a los dos años, pues el Congreso de mayoría leguiísta ordenó cortar el proceso judicial. Se fue a vivir aSantiago de Chile, donde padeció penurias económicas. En1934 fue asesinado en un tranvía por Martín Bruce Padilla, un esquizofrénico chileno que afirmó haberse asociado con el poeta en la búsqueda de tesoros ocultos, pero al verse marginado de los supuestos beneficios de la empresa, optó por vengarse de esa manera. En realidad, Chocano no halló ningún tesoro. Fue sepultado en Santiago. En 1965 sus restos fueron trasladados a Lima.

    Contenido

      [ocultar

    [editar]Biografía


    Don José Félix Chocano de Zela, rodeado de sus nietos: Eduardo, Alberto y José Santos Chocano Bermúdez, todos hijos del «Cantor de América» de su primer matrimonio.
    Fue hijo de José Félix Chocano de Zela y María Aurora Gastañodi de la Vega. Era bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia peruana. Decía ser descendiente de Gonzalo Fernández de Córdoba, el famoso Gran Capitán.
    Cursó sus estudios secundarios en el Instituto de Lima, dirigido por profesores alemanes, pero al poco tiempo se trasladó al Colegio de Lima, que dirigía Pedro A. Labarthe, donde fue condiscípulo de Clemente Palma. En 1891, a la edad de 14 años, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la intención de formarse como abogado, pero no concluyó su carrera.1
    En 1894 se inició en el periodismo, colaborando en el diario La Tunda con creaciones líricas destinadas a criticar al segundo gobierno de Andrés A. Cáceres, en el marco de la revolución de 1894-1895. Acusado de conspiración, fue apresado y encerrado en uno de los aljibes (celdas submarinas) de la Fortaleza del Real Felipe. Estuvo allí seis meses en medio de penosas condiciones, hasta que fue puesto en libertad, poco antes del triunfo de la revolución.2
    Pasó a ser secretario de Manuel Candamo, presidente de la flamante Junta de Gobierno, y de Elías Malpartida, ministro de Hacienda, en 1895. Ese mismo año obtuvo la concesión de la imprenta del Estado, donde editó simultáneamente sus dos primeros libros de versos: Iras santas y En la aldea. Tenía entonces 20 años. Al año siguiente publicó Azahares, colección de poemas amatorios. Estas primeras creaciones denotan la influencia del romanticismo tardío americano y europeo. De otro lado, dirigió provisoriamente El Perú Ilustrado y editó La NeblinaLa Gran Revista y El Siglo XX. Contribuyó a constituir la sociedad literaria «Enrique Alvarado». Auspició las primeras publicaciones de José FiansonClemente PalmaEnrique López Albújar, entre otros. Se dedicó a colaborar en casi todas las revistas del continente. Organizó el homenaje público al poeta Luis Benjamín Cisneros, ya anciano e invalido. Por entonces contrajo matrimonio con Consuelo Bermúdez y Velázquez, la musa inspiradora de sus primeros poemas (2 de febrero de 1897). Con ella tuvo tres hijos: Eduardo Adolfo (1897), José Alberto (1901) y José Santos (1903).
    En 1897 partió a Chanchamayo, en la selva peruana, deseoso de tentar suerte en el negocio de la explotación de café. Fracasó en este menester y regresó a Lima, con el ánimo de «cultivar solo la poesía». De todos modos, su viaje al interior del Perú le permitió tener un conocimiento de su país que fue sumamente valioso para su creación poética. Por entonces publicó su poemario La selva virgen. En 1899 su poema épico La epopeya del morro ganó un concurso promovido por el Ateneo de Lima; ese mismo año publicó otro poema largo, El derrumbe (llamado después El derrumbamiento). En 1901 publicó El canto del siglo.
    En 1901 inicio su carrera diplomática cuando el gobierno de Eduardo López de Romaña lo envió a Centroamérica con la misión de hacer propaganda a favor del arbitraje obligatorio en la solución de los conflictos internacionales. Tras realizar su periplo centroamericano volvió al Perú, habiendo asegurado tres votos, de los cinco, para la causa del arbitraje obligatorio, que el Perú iba a proponer en el segundo Congreso Panamericano de México. El presidente López de Romaña lo nombró cónsul general de Centroamérica con sede en Guatemala. Allí gozó de la amistad del dictador Manuel Estrada Cabrera y ofició con éxito como mediador de un conflicto de límites entre Guatemala y El Salvador.
    En 1904, el gobierno de Manuel Candamo nombró a Chocano como Encargado de Negocios en Bogotá. Por entonces acababa de producirse la independencia de Panamá y el gobierno peruano fue uno de los primeros en reconocer ese hecho, lo que le granjeó la animadversión de Colombia, país con el que el Perú mantenía un diferendo limítrofe. Era necesario, pues, restablecer los buenos oficios con el país del norte. Chocano tuvo éxito en su misión y logró que la cancillería colombiana aceptase someter la cuestión limítrofe al arbitraje del Rey de España. Pero a raíz de una desavenencia con los ministros de Estado de su país, renunció a su cargo en Bogotá y partió nuevamente hacia Centroamérica.
    De vuelta en Lima, el gobierno de José Pardo lo nombró Secretario de la misión especial que encabezabaMariano H. Cornejo para discutir los límites peruano-ecuatorianos ante el rey de España (1905). En su viaje a España pasó por Santiago de Chile y Buenos Aires, donde conoció a Bartolomé Mitre. En Montevideotomó el barco que lo trasladó a la península ibérica. Allí hizo amistad con los más importantes escritores españoles del momento: Benito Pérez GaldósEmilia Pardo BazánMiguel de UnamunoJacinto BenaventeManuel Machado, entre otros. También entabló una cordial amistad con Rubén Darío, el máximo poeta latinoamericano de entonces e iniciador del modernismo literario. Por entonces, el mismo Chocano ya era un poeta reconocido a nivel del mundo hispanohablante. Su prestigio se acrecentó con Alma América(1906), libro prologado por Rubén Darío, donde condensó algunas de sus composiciones más conocidas y aludió a la vocación mestiza del continente. Ese mismo año publicó un drama en tres actos y en verso, titulado Los Conquistadores. En 1908 publicó otro poemario: Fiat Lux.
    Permaneció tres años en España, hasta que tuvo que salir de allí apresuradamente, al verse involucrado en una famosa estafa al Banco de España, oscuro episodio en el que también estuvo enredado su compatriota, el escritor Felipe Sassone. Debido al escándalo fue retirado del servicio diplomático.
    En 1908 viajó a CubaSanto Domingo y Estados Unidos. Luego pasó a Centroamérica, a la que consideraba como su segunda patria. En Guatemala conoció a Margot Batres Jáuregui, distinguida dama guatemalteca, con quien se casó por lo civil en Nueva York, en 1912. De esa unión nacieron Antonio José (1913) y Alma América (1917).3
    En 1912 pasó a México, donde hizo público su apoyo a la revolución mexicana y sirvió al presidenteFrancisco I. Madero, hasta que éste fue depuesto y asesinado. El nuevo gobierno mexicano encabezado porVictoriano Huerta expulsó a Chocano, quien viajó entonces a Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos. EnNueva York desempeñó misiones confidenciales al servicio del gobierno revolucionario de Venustiano Carranza. Nuevamente en México, actuó también como secretario de Pancho Villa, a quien dio consejos acerca de la reivindicación agraria. Incluso llegó a participar en la toma de Chihuahua. Su entusiasmo por la causa revolucionaria mexicana fue indudablemente sincero.
    Enemistado con los bandos mexicanos en disputa, en 1915 pasó a Guatemala, donde se convirtió en secretario y consejero del dictador Manuel Estrada Cabrera, en el poder desde fines del siglo anterior. Cuando dicho caudillo fue depuesto en 1920, Chocano fue apresado y condenado a muerte, pero se salvó por intercesión del Papa, el rey Alfonso XIII de España, los presidentes de Argentina y Perú, así como varios escritores de América y Europa. Envejecido y enfermo, Chocano convaleció en Costa Rica, donde conoció a Margarita Aguilar Machado, joven de 19 años, prima de su esposa guatemalteca. Surgió un apasionado romance entre ambos. Margarita sería la última pareja de Chocano, unión de la que nació el último hijo del poeta, Jorge Santos.

    José Santos Chocano en Caracas, 1922.
    Chocano retornó al Perú en diciembre de 1921, después de diecisiete años de ausencia. Habían ya fallecido Manuel González Prada y Nicolás de Piérola, ídolos de su juventud, así como su protector, Javier Prado Ugarteche. En Lima recibió el entusiasta aplauso de las multitudes, la prensa y la intelectualidad. José Gálvez BarrenecheaLuis Alberto Sánchez,José María Eguren y César Vallejo fueron al puerto del Callao para recibirlo. Recibió el homenaje de la municipalidad limeña. Fue declarado «hijo predilecto de la ciudad de Lima» y se le brindó una recepción en el palacio de la Exposición, donde se le ciño la frente con una corona de laureles de oro, otorgándosele el título de «Poeta de América» (5 de noviembre de 1922). A pesar de su egolatría, Chocano se mostró siempre cordial con los poetas que lo admiraban, como Eguren y Vallejo. Sobre éste último incluso llegó a decir, hacia 1930, que apreciaba su poesía, según consta en una carta que dirigió al poeta y editor Pablo Abril de Vivero.4
    En 1924 se celebró pomposamente en Lima el centenario de la batalla de Ayacucho y, para tal ocasión, Chocano escribió su «Ayacucho y los Andes». Por entonces llegó a Lima una importante delegación de intelectuales y escritores latinoamericanos como Leopoldo LugonesRicardo Jaimes Freyre y Guillermo Valencia. Como simpatizante del régimen de Augusto B. Leguía y amigo del dictador venezolano Juan Vicente Gómez, Chocano elogió públicamente a las «dictaduras organizadoras» de Latinoamérica; por su parte, Lugones afirmó que había llegado «la hora de la espada» para el continente. Estas declaraciones tuvieron una amplia repercusión en los diarios americanos. El escritor José Vasconcelos atacó desde México a Chocano, y lo calificó de «bufón». Como era de esperar, Chocano respondió a Vasconcelos, usando los más duros términos y haciéndole las más ácidas críticas. Un grupo de catorce intelectuales peruanos se solidarizaron con Vasconcelos y firmaron una declaración al respecto. Entre los firmantes se hallaban José Carlos MariáteguiManuel BeltroyLuis Alberto SánchezCarlos Manuel Cox y Edwin Elmore. Éste último era un joven y fogoso escritor limeño, que presumiendo de «librepensador», se hallaba obsesionado en atacar al régimen leguiísta. No conforme con firmar la anterior declaración, escribió un largo artículo contra la dictadura de Leguía y sus partidarios, entre ellos Chocano, a quien calificó de «vulgar impostor». Dicho artículo debió publicarse en el diario La Crónica, pero ello no ocurrió al no pasar por el filtro del director; sin embargo, debido a una infidencia, el texto llegó a la vista de Chocano, quien enfurecido, llamó por teléfono a Elmore, preguntando insultantemente: «¿Hablo con el hijo del traidor de Arica» (alusión al padre de Edwin, Teodoro Elmore, un ingeniero peruano que había servido en la defensa de Arica de 1880 y a quien se acusaba de haber delatado a los chilenos la red de minas que defendía dicho puerto). Elmore le respondió: «Eso no se atrevería usted a decírmelo en mi cara». Por desgracia, poco después de ese agresivo intercambio de palabras, ambos se encontraron a la entrada del diario El Comercio, en el centro de Lima, adonde había ido a publicar sendas cartas donde se respondían de los mutuos agravios. Elmore le dio una bofetada a Chocano, y éste, sin dudarlo, sacó su revólver y disparó a quemarropa a su agresor, quien cayó herido de gravedad (31 de octubre de 1925).5 6 Trasladado a la asistencia pública, Elmore falleció luego de dos días de penosa agonía. Chocano fue entregado a la justicia y recluido en el Hospital Militar, donde permaneció con todas las comodidades, mientras duró el juicio. Los jueces tuvieron en cuenta la fama del poeta y acordaron una sentencia muy benévola, de tres años de prisión; aún sin estar ésta confirmada, el Congreso, de mayoría leguiísta, dispuso que el juicio fuese cortado (10 de abril de 1927). Chocano nunca se arrepintió de su crimen, y más aún, mientras estuvo detenido, continuó mancillando la memoria del difunto a través de la prensa. También atacó duramente a los amigos de Elmore. Sobre el juicio que afrontó escribió una obra titulada El libro de mi proceso, en tres volúmenes (1927-1928).
    Comprendiendo que su situación en el Perú era precaria, en octubre de 1928 partió hacia Chile y se estableció en Santiago. Allí intentó subsistir con colaboraciones periodísticas y recitales. Pero se vio acosado por la pobreza y por conflictos sentimentales. Se dedicó entonces a jugar a la bolsa y se obsesionó en buscar el tesoro oculto de los jesuitas en el centro de Santiago, para lo cual logró incluso el permiso de las autoridades chilenas, pero no halló nada. A tal punto llegaron sus apremios económicos, que incluso empeñó la corona de laurel de oro que la municipalidad de Lima le otorgara en 1922.
    Su amigo y protector Leguía fue derribado en 1930; para entonces, Chocano ya se había distanciado de aquél. Tampoco simpatizó con los nuevos dictadores del Perú, Luis Sánchez Cerro y Óscar R. Benavides. A raíz del conflicto del Perú con Colombia escribió un folleto titulado El escándalo de Leticia ante las conferencias de Río de Janeiro (1933). Era partidario del respeto al Tratado Salomón-Lozano.
    Empezó a publicar sus Memorias, simultáneamente en varios periódicos del continente. Publicó tambiénPrimicias de Oro de Indias, antología poética. Planeaba editar una colección de sus poemas organizada de manera cíclica, bajo el título de Oro de Indias, cuando en la tarde del 13 de diciembre de 1934, viajando en un tranvía de Santiago, fue apuñalado por un desconocido, que respondía al nombre de Martín Bruce Badilla. Herido de dos puñaladas en el corazón y dos en la espalda, Chocano falleció en el acto.7 El asesino, en su defensa, adujo haber sido socio de Chocano en una empresa de búsqueda de tesoros ocultos y estaba seguro que el poeta había logrado algún beneficio, excluyéndolo a él de las ganancias. Un examen psiquiátrico determinó que el homicida era un esquizofrénico paranoico, por lo que fue recluido en un manicomio de la capital chilena, donde falleció años después.8
    Chocano murió pobre. Su sepelio en Chile fue casi apoteósico.9 Sus restos fueron trasladados a Lima el 15 de mayo de 1965, siendo enterrado de pie y en un metro cuadrado de superficie (tal como lo había pedido en un poema) en el Cementerio Presbítero Maestro, en medio de homenajes oficiales y la indiferencia literaria.

    [editar]Estilo literario

    Se le considera como uno de los representantes peruanos de la corriente modernista, compartiendo junto con Rubén Darío (Nicaragua), Manuel González Prada (Perú), José Martí (Cuba), Manuel Gutiérrez Nájera(México) y José Asunción Silva (Colombia). Sin embargo, cabe recalcar que algunos entendidos consideran que por su carácter, Chocano está más cerca del romanticismo que del modernismo, mientras que otros, como es el caso del crítico estadounidense Willis Knapp Jones, lo llegaron a denominar comomundonovista. El mismo Chocano se sentía distante del «afrancesamiento» de Rubén Darío –aunque por momentos lo imitase– y demandaba, en armonía con el llamamiento de José Enrique Rodó, una poesía que reflejara la naturaleza y la historia de América. Su pretensión lo llevó alguna vez a compararse con Walt Whitman, el célebre vate estadounidense: «Walt Whitman tiene el norte, pero yo tengo el sur».
    Pero muchos estudiosos entienden que Chocano es muy diverso además de prolífico, por lo que algunas veces es épico y otras es lírico. Épico, es por ejemplo, su poema «Los caballos de los conquistadores», tan lleno de ritmo y fuerza atronadora, convertida en una pieza clásica de recitación. En la lírica destacan breves composiciones íntimas y delicadas como el «Nocturno Nº 18 (La canción del camino)», «Las orquídeas», «La magnolia», etc.
    Soy el cantor de América autóctono y salvaje;
    mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
    Mi verso no se mece colgado de un ramaje
    con un vaivén pausado de hamaca tropical...

    Cuando me siento Inca, le rindo un vasallaje
    al Sol, que me da el cetro de su poder real;
    cuando me siento hispano y evoco el coloniaje,
    parecen mis estrofas trompetas de cristal.

    Mi fantasía viene de un abolengo moro:
    los Andes son de plata, pero el León de Oro;
    y las dos castas fundo con épico fragor.

    La sangre es española e incaico es el latido;
    ¡Y de no ser poeta, quizás yo hubiese sido
    un blanco aventurero o un indio emperador!
    "Blasón"

    [editar]Obras

    [editar]Poesía

    • Iras santas [poesías] (Lima, Biblioteca de "El Perú Ilustrado"; Imprenta del Estado, calle Rifa, 58, año 1895), que reúne 19 composiciones de protesta cívica, fechadas de 1893 a 1895.
    • En la aldea [poesías] (San Pedro de los Chorrillos [Lima]: estío y otoño de 1893; Biblioteca de "El Perú Ilustrado"; Imprenta del Estado, calle Rifa, 58, año 1895), es un florilegio de sonetos inspirados en el paisaje rural.
    • Azahares [versos líricos] (Lima; Imprenta del Estado, calle Rifa, 58, año 1896), poemas amatorios, dedicados a su novia Consuelo Bermúdez. Consta de 12 composiciones.
    • Selva virgen (Lima, ¿1896? y 1898), inspirada en los paisajes naturales del Perú. Una posterior edición, titulada La selva virgen [poemas y poesías] fue editada en París, en 1901, por Garnier Hermanos, Libreros Editores (Rue de Saints-Pères, 6) y reeditada en sucesivas tiradas por lo menos hasta 1923, según Luis Alberto Sánchez
    • La epopeya del morro [poema americano] (Lima: Imprenta El Comercio, Rifa 44) Inspirado en un episodio histórico: la batalla de Arica de 1880, donde se inmolaron un grupo de peruanos defendiendo el suelo patrio. Premiado con medalla de oro por El Ateneo de Lima en el concurso de junio-julio de 1899. En reproducciones posteriores fue reducida por el autor de 1941 a 575 versos.
    • El derrumbe [poema americano] (Lima: Imprenta de El Comercio, 1899). Reducido de 1345 a 637 versos en Poesías completas (1902) y Alma de América (1906), terminó adoptando el nombre de El derrumbamiento. Es un vasto poema argumentado cuyo escenario es la selva.
    • El canto del siglo [poema finisecular] (Lima: Imprenta La Industria, 1901), es un recuerdo de episodios y valores históricos del siglo XIX.
    • El fin de Satán y otros poemas (Guatemala: Imprenta Tip. Nacional, 1901), desglose de parte de los poemas de La selva virgen.
    • Poesías completas (Barcelona, Ed. Maucci, 1902) en dos tomos, con prólogo de Manuel González Prada.
    • Los cantos del Pacífico (París/México: Ed. Vda. de Ch. Bouret, 1904) recopilación selecta de su poesía para el público francés.

  • 1944.- El presidente Manuel Prado promulga la Ley que institucionaliza el 31 de Octubre como "Día de la Canción Criolla". En el Centro Musical "Carlos A. Saco" de la Plaza Buenos Aires, en los Barrios Altos (Lima) se celebra ese día con la presencia del Presidente de la República.

  • 1965.- Nace Salvador de Bahía, Brasil, Julio César de Andrade Moura, "Julinho", ex futbolista brasileño nacionalizado peruano, empresario y conductor de televisión. Jugó en el Vitória, Flamengo, Avai, Treze y Fortaleza (Brasil), Defensor Lima y Sporting Cristal (Perú). Es el goleador histórico del Sporting Cristal.

  • 1973.- Muere en Lima la cantante criolla, Lucila Justina Sarcines Reyes de Henry, "Lucha Reyes", "La Morena de Oro del Perú". Figura principal de la música criolla. Intérprete de los valses "Regresa" y "Mi Última Canción".
  • Lucha Reyes, (*Lima19 de julio de 1936 — † 31 de octubre de 1973). Cantante peruana cuyo verdadero nombre era Lucila Justina Sarcines Reyes de Henry. También era conocida por los seudónimos La Morena de Oro del Perú, que se lo puso Augusto Ferrando, y La Reina de la Popularidad. Falleció un 31 de octubre, el Día de la Canción Criolla en Perú.

    Contenido

      [ocultar

    [editar]Primeros años

    Nació en la Calle Aromito, (hoy Jirón Sechura) en el distrito del Rímac. De cuna sumamente humilde, tanto su infancia como su juventud estuvieron marcadas por el dolor y las desventuras. Fue hija de don Tobías Sarcínes y de doña Lucila Reyes, una modesta lavandera. A ella se sumaron otros quince hermanos, todos de la unión Sarcines-Reyes. En 1942, tuvo los primeros golpes de su vida: la muerte de su padre Don Tobías, y la llegada de un nuevo hombre en la vida de su madre, el cual lejos de cumplir un rol paterno la maltrataba física y psicológicamente. Tiempo después, un incendio, originado por un lamparín que iluminaba su vivienda, hizo que la familia se trasladara a los Barrios Altos, una zona de Lima caracterizada por ser la Cuna del Criollismo, vena fiel de Felipe Pinglo AlvaPedro Espinel, Samuel Joya entre tantos otros.
    A pesar de los sinsabores, Lucha tuvo en el canto una fuente de realización. Ella cantaba y lo hacía con emoción y sentimiento, que la llevaron a la fama. Debido a la agudización de los problemas económicos, su familia tomó otra decisión que dejará huella en su vida: su envio al Convento de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, a cargo de Religiosas Franciscanas. Ellas la formaron hasta el tercer grado de primaria y le inculcaron valores que la caracterizarían posteriormente: su proximidad con los humildes y su visión de la vida desde un punto humano. Años más tarde, contrae matrimonio civil con Jorge Henry,sargento de la Guardia Civil, relación que estuvo marcada por la violencia y duró corto tiempo, dejando en ella, otra vez, la amargura de un hogar infeliz. Pasado el tiempo, tuvo una segunda relación de la cual no se tiene información alguna; sin embargo tampoco en ella fue feliz. En medio de penurias y dolor, Lucha concibe en 1952 a su hijo Humberto Cueto Sarcines, y en 1953 a Alejandro Cueto Sarcines, inclusive cuando sus hijos ya eran grandes, llegó a criar a una niña llamada Beatriz Rivera, ésto lo hizo hasta el final de sus días.

    [editar]Su vida hecha canción

    A mediados de la década de los años 1950, participa sin proponerse en un programa de aficionados de la popular Radio Victoria, llamado "El Sentir de los Barrios"; debutando con el vals de Sixto Carrera"Abandonada", teniendo un éxito rotundo. En esa ocasión, la acompañaron en las guitarrasBernardo Herrera y Guillermo Ocharán. Se sabe que en ese tiempo formó un dúo llamado Lucha y Juan, sin que exista plena certeza. Pareciera que su destino cambiaría, pero no era el momento aún. Empezó la vida a cobrarle caro su cruda infancia, y su salud se convierte en arma de doble filo. Unos exámenes médicos arrojan como resultados diabetes emotiva, edemadisnea, y se interna en 1959 en el Hospital Hipólito Unanue ex Bravo Chico, donde permaneció todo ese año en observación. Debido a su espíritu alegre y cooperador se ganó rápidamente la simpatía y el cariño, tanto de las religiosas como del cuerpo médico.
    En 1960, luego de ser dada de alta y aparentemente haber controlado sus problemas de salud, volvió al canto y en el Teatro Pizarro de los Barrios Altos, tiene nuevamente éxito con el vals "Abandonada". Un buen día, Gonzalo Pizarro, bohemio descubridor de talentos, la visita en la casa de su entonces suegra en laQuinta Santa Clara. Fue Pizarro, quien la presenta al animador Augusto Ferrando, quien luego de algunas pruebas, la integra a la famosa Peña Ferrando. Con el grupo de Ferrando, viaja a provincias y realiza presentaciones en Lima: imitando a las extintas Celia CruzOlga ChorensToña la Negra y a Celina González. Permeneció en la Peña hasta 1970. A mediados de los años 1960Piedad de la Jara la contrata para trabajar en la "Peña Karamanduca". Las presentaciones de la artista en dicho local criollo representa una de sus mejores épocas en su carrera como cantante. Un detalle peculiar en su forma de vestir eran sus multicolores pelucas que usaba con los diferentes estilos y cortes de la moda. A finales de esta década, Lucha registra sus primeras canciones en acetatos, con la disquera "El Virrey" Industrias Musicales, grabando un mini long play con seis temas llamado "Lucha Reyes con Acompañamiento de Orquesta". Entre los títulos encontramos el vals de Laureano Martínez "Fatalidad", así como dos boleros: "Tú me Acusas" de Carlos Salazar y "Mi Desdén" de Luis Dean.
    En noviembre de 1970, la compañía FTAFabricantes Técnicos Asociados, sello discográfico representante de la pujante empresa norteamericana RCA Víctor la contrata por intermedio de Viñico Tafur, y firma contrato exclusivo para éste sello presentándola a la prensa y también su primer trabajo discográfico en el Hotel Crillón, ahora su representante era el empresario argentino Nilo Marchand, gerente de la compañía. En ésa placa titulada "La Morena de Oro del Perú" graba su primer éxito, el vals de Augusto Polo Campos"Regresa", cautivando así al público peruano, destacaron en esa placa especial: "Tu Voz" de Juan Gonzalo Rosé, "Aunque me Odies" de Félix Figueroa, "Como una Rosa Roja" de Gladys María Prats, "José Antonio" y "La Flor de la Canela" de Chabuca Granda, "Que Importa" de Juan Mosto, "Cariño Malo" de Augusto Polo Campos, y donde se puede apreciar en la grabación su vasta capacidad expresiva¹. Para1971, graba su segunda placa asesorada musicalmente por Rafael Amaranto: "Una Carta al Cielo", donde se hicieron éxitos: "Jamás impedirás" de José Escajadillo, "Una carta al cielo" de Salvador Oda, "Propiedad privada" de Modesto López, "Ya ves" de Augusto Polo Campos. Emociones tan intensas pero muy significativas para su vida personal y artística hacen que su salud vuelva a resentirse y es internada por segunda vez en el Hospital Hipólito Unanue, donde se le detecta Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca, dos enfermedades más se le sumaron a su débil existencia, que eran verdaderas bombas de tiempo, la primera vez que fue hospitalizada no era tan conocida, pero en ésta segunda ocasión ya era una diva y las visitas eran interminables en dicho nosocomio, cuando abandona el centro de salud, a su salida fue recibida por compañeros, familiares y un numeroso grupo de admiradores que le entregaron ofrendas florales. Ese mismo año recibe el "Disco de Oro" por su grabación "Regresa". Obtiene ya su propio programa radial desde 1971 hasta 1972 en Radio Unión "Primicias Criollas" que llevaba el auspicio de la fenecida fábrica textil "Benson Polyester"; compartió junto a los locutores Enma Cabrera y Antonio Boza Flores hasta mediados de 1973 que lo hizo por Radio Victoria acompañada por el locutor Carlos Alfonso Delgado. La entrada a su programa hasta hoy recordado era:
    ¡Soy Lucha Reyes señores, vuestra criolla servidora, con el Perú y con ustedes en mi cita de esta hora!.
    Tuvo una extrecha relación amical con la esposa del entonces presidente de la república Juan Velasco Alvarado, doña Consuelo Gonzáles Posada, amiga personal y era la que financió el primer trabajo discográfico de la artista, además infaltable a las presentaciones que ofreciera, como también brindaba auxilio médico a la artista ante cualquier eventualidad en provincias.

    [editar]Sus últimos años

    En 1972, lanza al mercado su tercer larga duración: "Siempre Criolla", con un régimen más moderado que no pudo conservar por mucho tiempo ya que los contratos se hacían cada vez más frecuentes. Éxitos como "Corazón" de Lorenzo Humberto Sotomayor, "De Puerta en Puerta" de Augusto Polo Campos, "Déjalos" de Félix Pasache, "Sonrisas" de Pedro Espinel. Ese mismo año es invitada por la Colonia Peruana en losEstados Unidos y viaja la segunda quincena de julio, donde triunfa apoteósicamente en el Waldorf-Astoriade Nueva York y Chicago²; Sin embargo su médico particular "Eduardo Zuleta", no veía con agrado su ajetreada agenda y viendo incumplimiento del tratamiento, la vuelven a hospitalizar, debido a que los controles médicos que se hacía mensualmente ya no hallaba mejoría si no más bien complicaciones, y a inicios del año 1973 los médicos le prohibieron las actuaciones definitivamente. En ése lapso le pide al compositor Polo Campos, que le hiciese una canción sentida. El, accediendo a su pedido, le compone el vals "Espera, Corazón", que ella estrena el 18 de enero. Su esfuerzo al cantar hicieron en ella un cuadro patológico cardiaco como de diabetes y a mediados de ese año presentaba dificultades oculares. En esta última etapa ya conocía a su último compromiso, el guitarrista Ausberto Mendoza, quien con amor íntegro y desinteresado, atendía a la cantante en todo los aspectos, y la acompañó hasta sus últimos momentos de existencia. Lucha Reyes una tarde de mayo, visita al compositor Pedro Pacheco en su casa, y al contarle que su fin era inminente, le exige que le compusiese un vals de despedida, surge así de ése temible presagio: "Mi Última Canción" y lo graba en su cuarto y último larga duración, de ésta grabación salen los éxitos: "Soy Tu Amante" de Rafael Amaranto, "Amor de una Noche" de su amiga personal y asistente Pilar Quenés, "Que Viva Chiclayo" de Luis Abelardo Núñez, "Así lo quieres Tú" de Pedro Pacheco. A mediados de agosto su estado físico empezó a deteriorarse de manera rápida y notoriamente teniendo ya que depender de una silla de ruedas. En el mes de octubre hizo ya sus últimas apariciones en público y se le pudo ver aún el 28 de octubre en el homenaje que le hizo al Señor de los Milagros en el día de su recorrido procesional central, sin esperar que sería la última vez que le rendiría tributo, algunos recuerdan que aquella mañana estaba en silla de ruedas y con lentes oscuros.

    [editar]El día del adiós

    La mañana del miércoles, 31 de octubre de 1973 es invitada a una Misa en la Sociedad Peruana de Actores, por el Día de la Canción Criolla, en su vehículo que la trasladó desde su casa en el distrito de La Victoria hacia el local, faltando tres cuadras, sufre un infarto, y es llevada al servicio de urgencia de laClínica Internacional, donde llegó sin vida, a las 9:45 de la mañana, los médicos de guardia confirmaron el deceso, había perdido la batalla con la diabetes a la edad de 37 años. Los restos mortales, de la popular intérprete fueron conducidos hacia el Club "El Sentir de los Barrios" en Lima donde se instaló la capilla ardiente, el dolor del pueblo Peruano se hizo reflejar en los titulares de los medios de comunicación, y en los gritos de los canillitas: ¡Lucha Reyes, ha muerto!.... Para los funerales la cantante fue maquillada y peinada con su mejor peluca, como fue su deseo, para cuando llegara el nefasto momento, como también el ser velada en dicho centro musical. Augusto Polo Campos, interrumpió la transmisión en vivo del programa del Tío Johnny para anunciar la muerte de la cantante. El jueves 1 de noviembre, el féretro fue llevado en carroza desde la Casa de la Cultura en Lince a la Iglesia de San Francisco, donde se celebró una emotiva misa de cuerpo presente a las 11:00 de la mañana. Su sepelio fue multitudinario, 30.000 personas presentes. Tanto era el amor del pueblo por su artista, que una muchedumbre se opuso a que fuese llevada en carroza fúnebre, llevándola en hombros y coreando sus canciones, en un recorrido de tres horas, y unos seis kilómetros hasta el Cementerio de El Ángel, donde fueron sepultados sus restos. En 1974, su sello discográfico lanza al mercado al conmemorarse el primer aniversario de fallecimiento, un disco que contenía temas inéditos, y lo plasma en la placa póstuma: "Lucha por Siempre..Lucha", en ésta obra se lanzaron temas como "El Último Brindis", de Augusto Polo Campos; "Lloro en Silencio" de Viñico Tafur conAquiles Antayo, la novedad fue el huayno; "Llaulillay" de Graciano Puente de la Vega. En 1991 su vida fue llevada a la televisión, en la polémica serie llamada "Regresa", que tuvo como protagonista principal la actriz Zonaly Ruiz. "Regresa" fue dirigida por Michel Gómez y escrita por Eduardo Adrianzén. En el 2010 se lanza el documental "Lucha Reyes: Carta al Cielo" producido por el escritor y documentalista Javier Ponceel mismo que gana el Festival de Lima.

    [editar]Otros hechos en su Vida

    Muchas personas que la conocieron en vida, inclusive los miembros de la desaparecida disquera F.T.A, la recuerdan con mucho afecto, guardando en su mente innumerables anécdotas, así como algunos recuerdos tristes que también formaron parte de su existencia.Lucha Reyes como persona fue el ser más bello y sincero, que manifestaba lo que sentía y pensaba, nunca se dejó llevar por la soberbia, ni mucho menos por la vanidad, ya que siempre estuvo marcada por las limitaciones, pero debido a la insistencia del mismo gerente de la disquera, le sugirió que se comprara un departamento para que viviese dignamente, y así poderse olvidar lentamente de la miseria que fue condenada a bregar desde la infancia, misma vivienda adquirida que no llegó a disfrutar. Buena amiga y compañera, asistía a reuniones de amistades que la ayudaron en sus momentos críticos, como también de compañeros que lanzaban sus discos a la prensa. Tuvo como hobby el coleccionar muñecas. Marcando un contraste con su vida pasada, adquiere con sus ahorros un flamante automóvil Chevrolet modelo 1972. Pero aquella mujer de trabajo honesto y virtudes también cometió errores, quizás debido a que no tuvo la suerte de culminar estudios básicos, la hicieron víctima muchas veces de personas inescrupulosas que hasta la hacían trabajar gratuitamente, o simplemente ganaban fortuna con su prodigiosa garganta, como también se dejaba llevar por el verbo adornado de hombres que prometiéndole amor sincero y eterno, ella les entregaba su amor sin medida, dejando en ella el fruto del desengaño.
    Según el Dr. Eduardo Zuleta, quien era su médico de cabecera, el caso de tuberculosis, que padeciera la artista, proveniente de su aguda pobreza que le tocara vivir en su infancia y adolescencia es completamente falsa, ya que fue azuzado con fines políticos por el entonces gobierno militar, para lograr denotar el talante de una mujer que supo erradicar de su vida la pobreza a base de esfuerzo y sacrificio.
    Una anéctota sucedió entre la compositora Gladys María Pratz y Lucha, a mediados de 1970, cuando la cantante gozaba ya de gran popularidad, decide compartir con algunos cantantes de la época sus poemas y sus composiciones musicales. Así, Pratz fue a la disquera F.T.A, para conversar con el gerente de ventas, el cual le contestó que la cantante de planta que estaba respaldada por el directorio de la compañía era Lucha Reyes. Un fin de semana, quedaron en presentarle a la cantante, y Pratz fue a la cita llevándo sus obras. Pero, ante su sorpresa, Lucha le respondió de manera descortés: "Vuelve cuando tengas canciones comerciales y de amor". La poetisa, ante tal respuesta, se marchó ofuscada, murmurando entre sí: "Y ésta que se ha creído". Llena de impotencia por el bochornoso encuentro, Pratz empearía a escribir quizás una de las composiciones románticas más representantivas del cancionero Peruano, el famoso vals: "Como una Rosa Roja". Al culminar la composición se la llevó a Lucha, la cual quedó sorprendida por la temática de la poetisa. Al terminar la lectura de la canción, a Lucha le gustó tanto la pasión contenida en la letra que luego de hacer los arreglos musicales, la estrenó en un conocido Teatro de Miraflores, "El Diablo" siendo Pratz la invitada de honor. La Morena de Oro, al ver que la canción fue de gusto popular, la grabó y fue llevada en su primera placa, logrando millares de ventas.
    El compositor chalaco, Pedro Pacheco, autor del vals, Mi Última Canción, compuesta en mayo de 1973 a petición de Lucha, como un presagio a su fallecimiento, comentó en la clínica, luego de confirmarse la muerte de la cantante: "Jamás imaginé que esto sería una realidad y a tan corto tiempo...Imagínese que compuse en una agencia funeraria, donde existe una peña. Ésta es la Agencia Zamudio, que está al frente del Hospital del Empleado, donde nos reunimos gente del ambiente criollo". Ella me decía: "Mira hermanito, no te preocupes, yo quiero un tema así, de despedida, porque Tu sabes que yo me voy a morir en cualquier momento. ¡No hay ningún problema!, yo se que me voy a morir.
    Don Ausberto Mendoza, su compañero de última etapa, recuerda la mañana de su súbita muerte, Lucha se levantó a las 6:30: "Ella estaba mal de la vista, yo le hacía todo, hasta la pintaba. Me dijo: hoy día me vas a poner bien bonita, porque es el día de la canción criolla. Me voy a poner este vestido rojo, porque yo soy bien peruana, carajo. Amaneció bien lisurienta. En el auto cuando íbamos a la misa de la Canción Criolla en la Sociedad de Actores, le dijo al chofer de su carro: ¡Oiga tío!, no me ponga radioteatro, carajo, póngame música criolla. De repente le dio una palmada en el hombro, hizo una leve mueca, y después otras dos palmadas, y dijo estas últimas palabras: - ¡Ay, Dios!".
    El 31 de octubre de 2006, paradójicamente luego de 33 años y siendo el mismo día de la muerte de su madre, fallece en Lima su primer hijo Humberto Cueto Sarcines a la edad de cincuenta y cuatro años en el hospital Arzobispo Loayza. Deja su único hijo y nieto de la cantante Isaac Cueto Paredes nacido en 1989.

    [editar]Discografía

    No se han considerado los aproximadamente quince discos de 45 r.p.m, donde hay temas que no fueron incluidos en los larga duración son el caso de "Malabrigo", "Dos Cartas", "La Canción del Porvenir", "Camarón", "Anhelos", "Abandonada", "Chiclayanita" , "Mi Primera Elegía", "Escucha mi Canción", "Busco Ternura"...entre otros, muy aparte de estos temas en las producciones existen otros contenidos que a continuación se mencionan:
    SerieTítuloAño de Publicación
    MLPV 44Lucha Reyes con Acompañamiento de Orquesta1969
    FLPS 86La Morena de Oro del Perú1970
    FLPS 110Lucha Reyes "Una Carta al Cielo"1971
    FLPS 126Siempre Criolla1972
    FLPS 150Mi Última Canción1973
    FLPS 178Lucha, por siempre Lucha1974
    FLPS 191Regresa....Lucha Reyes, La Morena de Oro del Perú y sus Amigos1974
    FLPS 216El Show de Lucha Reyes1975
    FLPS 156Cuatro Estrellas Criollas1973
    FLPS 167Freddy, su Saxo Criollo y sus Artistas Invitados1974
    XRCL2 008Bodas de Oro de la Música Peruana Vol.31975
    FLPS 278Criollos Inolvidables1978
    FLPS 295Criollos Inolvidables Vol.21978
    FLPS 356Criollos Inolvidables Vol.31981
    DT 2Música del Perú1972
    LPP 142Una Placa para Pinglo1970
    LPP 154Homenaje al Sesquicentenario de la Independencia1971
    LPS 8001Recordando a Lucha Reyes - Los Solteritos1977

    [editar]



1794 John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre
Democrito
460 al 370 aC Demócrito comenzó ofreciendo una explicación a una parcela de la realidad de la cual no tuvo nunca la oportunidad de observar, ni, en consecuencia, falsar si hubiese cabido; y verificar como cupo en su momento. en su teoría, el atomismo, explica muy bien el por qué: en el atomismo Demócrito defendía que la materia está compuesta por dos elementos: lo que es (representado por los átomos homogéneos e indivisibles); y lo que no es (el vacío), lo que permite que esos átomos adquieran formas, tamaños, órdenes y posiciones, y constituyan así la totalidad de la physis.
John Dalton

Dalton observó que muchas sustancias podían considerarse como compuestas por diferentes especies de materia, y consecuentemente clasificó a todas las sustancias en:
    • Elementos, o sustancias químicas simples formadas por una única especie de materia.
    • Sustancias compuestas, que podían considerarse como formadas por proporciones fijas de diferentes elementos.
llamó átomo a la cantidad mínima de un elemento dado. Y más tarde se llamaría molécula a una combinación de un número entero de átomos que parecía ser la cantidad mínima de cada sustancia que podía existir. El modelo atómico de Dalton asumía que los átomos eran de hecho indivisibles y sin estructura interna, de hecho, por eso escogió denominarlos a partir de la palabra griega 'ατομος' átomos 'sin partes, sin división'.
CROOKES ]

Experimento con un tubo de vidrio al vacío en cual, en uno de sus extremos se cuenta con una pantalla fluorescente y en el interior del tubo introdujo dos electrodos por medio de un alambre se conecta a una pila o batería; Observo que cuando se conectan los dos electrodos a la batería del electrodo negativo se desprende un as luminoso, proveniente del electrodo negativo; concluyendo que los átomos provenientes de la fuente de poder, se descomponían en un flujo de partículas negativas, al cual llamo rayos catódicos, por provenir del electrodo negativo llamado cátodo,... 

1982 El Papa Juan Pablo II inicia su primera visita a España

1998 Comienzan las tareas de rescate y suministro de ayuda humanitaria a Honduras, el país más afectado por el huracán “Mitch” en Centroamérica, donde causó miles de muertos
Hurricane Mitch 1998 oct 26 2028Z.jpg
El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna, teniendo una velocidad máxima de vientos sostenidos de 290 km/h. Mitch pasó por América Central del 22 de octubreal 5 de noviembre en la temporada de huracanes en el Atlántico de 1998. También causó miles de millones dedólares en pérdidas materiales.1
Mitch se formó en el oeste del mar Caribe el 22 de octubre,2y después de pasar por condiciones extremadamente favorables, alcanzó rápidamente la categoría 5, el nivel más alto posible en la escala de huracanes de Saffir-Simpson. Después de desplazarse hacia el suroeste al mismo tiempo que se debilitaba, el huracán golpeó Honduras como un huracán de categoría menor. Se movió a través de Centroamérica hasta alcanzar la bahía de Campeche para finalmente golpear Florida como una tormenta tropical.3
Debido a su lento movimiento entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, Mitch dejó cantidades históricas de precipitaciones en Honduras y Nicaragua, con informes no oficiales de hasta 1900 mm. Las muertes ocasionadas por las catastróficas inundaciones lo hicieron el segundo huracán más mortífero del Atlántico,2 cerca de 11 000 personas murieron y alrededor de 8000 permanecían desaparecidas a finales de 1998. Las inundaciones causaron daños extremos, estimados en 5 mil millones de dólares (1998 USD, 6 mil millones 2006 USD).

Índice

  [ocultar

[editar]Preparativos

Huracanes Atlánticos más intensos
La intensidad medida únicamente por la presión central
PuestoHuracánTemporadaPresión mín.
1Wilma2005882 mbar (hPa)
2Gilbert1988888 mbar (hPa)
3"Día del Trabajo"1935892 mbar (hPa)
4Rita2005895 mbar (hPa)
5Allen1980899 mbar (hPa)
6Katrina2005902 mbar (hPa)
7Camille1969905 mbar (hPa)
Mitch1998905 mbar (hPa)
9Dean2007906 mbar (hPa)
10Ivan2004910 mbar (hPa)
Fuente: Departamento de Comercio de EEUU
Mientras estuvo estancado en el oeste del mar Caribe, el futuro de Mitch fue muy incierto, con elCentro Nacional de Huracanes instando a los ciudadanos del área a monitorear constantemente al huracán.4 Solo 2 días antes que tocara tierra, todavía se analizaba la posibilidad de que el huracán se desviara de Honduras y golpeara Guatemala o Belice.5Debido a la incertidumbre los gobiernos lanzaron avisos oficiales de Huracán desde la frontera entre Honduras y Nicaragua hasta Belice 2 o 3 días antes que Mitch tocara tierra.1
Preparándose para la amenaza, el gobierno de Honduras evacuó cerca de 45 000 personas de las Islas de la Bahía y preparó todos sus recursos aéreos y navales. El gobierno de Belice lanzó una alerta roja y pidió a las personas en los cayos e islas refugiarse en tierra firme.5 A raíz de que el huracán amenazó con golpear la Ciudad de Belice como un huracán de Categoría 4, gran parte de la ciudad fue evacuada temiendo que se repitiera lo sucedido con el Huracán Hattie 37 años antes.2Guatemala también lanzó una alerta roja, recomendando a los barcos mantenerse en los puertos, aconsejando a la población a prepararse y buscar refugios y avisando sobre el desbordamiento potencial de algunos ríos.5 Para el momento en que Mitch tocó tierra, muchas personas habían sido evacuadas a lo largo de la costa del Caribe, incluyendo 100 000 en Honduras, 10 000 en Guatemala y 20 000 en el estadomexicano de Quintana Roo.6

[editar]Impacto


Visualización esquemática del huracán Mitch.
El huracán Mitch fue el huracán más mortífero desde el Gran Huracán de 1780. Se informó que hubo 11 mil personas muertas y otras más desaparecidas. La mayoría de las muertes fueron a causa de las inundaciones y deslaves.2 Mitch fue el segundo huracán mortífero que pasó por Honduras desde que se iniciaron los nombramientos oficiales en 1950; el otro huracán era Fifi que mató alrededor de 8 mil personas en 1974.1 2
Decenas de millares de casas fueron dañadas o destruidas, otra vez, a causa de los deslaves e inundaciones. No hay datos precisos sobre las pérdidas materiales, pero se calculan un poco más de 5 mil millones de dólares en daños. La mayoría de estos daños ocurrieron en Honduras y Nicaragua, pero es preciso mencionar que también Guatemala y El Salvador sufrieron daños considerables.
El alud de lodo del volcán Casitas del 30 de octubre cobró las vidas de más de 3000 personas que vivían junto a sus faldas en Posoltega, departamento de Chinandega, Nicaragua. En este último país, el huracán destruyó decenas de puentes en muchos departamentos.
Mitch también fue responsable por la pérdida del barco "Fantome Windjammer" y el naufragio de su tripulación de 31 pasajeros el 27 de octubre.7

[editar]Honduras (Antes y Despúes)

La historia de vulnerabilidad de Honduras se divide en dos: Antes y después del huracán Mitch. El fenómeno, uno de los más nefastos registrados en el siglo XX, dejó una estela de luto y tragedia a su paso por el país en octubre de 1998.
De acuerdo a cifras oficiales, 5,657 personas murieron por causa del huracán, otras 8,058 desaparecieron, casi un millón y medio resultaron damnificadas y 285 mil perdieron sus viviendas.
Las torrenciales lluvias dejadas por el fenómeno, que tuvo una trayectoria lenta y errática, provocaron además serios daños en el 60 por ciento de la infraestructura y al 70 por ciento del sector agrícola en los 18 departamentos de Honduras, principalmente en la costa atlántica, la región central y sur.
Ante la caótica situación, las escuelas y colegios dejaron de impartir clases, afectando a unos 150 mil niños y jóvenes, mientras 23 de los 28 hospitales públicos que sufrieron daños en sus estructuras, trataban de brindar asistencia a más de 12 mil heridos y enfermos.
Las pérdidas económicas registradas entonces superaron los cinco mil millones de dólares, de acuerdo al cálculo de organizaciones financieras internacionales.
Hoy, casi 13 años después, el estado de vulnerabilidad de Honduras sigue siendo crítico. Cada año, entre mayo y noviembre, la temporada lluviosa provoca serios daños, derrumbes, inundaciones y continúa siendo un riesgo para la población.
Solo en Tegucigalpa, según la Alcaldía Municipal del Distrito Central, alrededor de 300 mil capitalinos viven en zonas de riesgo.
Al igual que la capital, otros 80 de los 298 municipios han sido calificados como "los más vulnerables" por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
No obstante, la tragedia también ha dejado lecciones aprendidas, según los expertos. Actualmente, a pesar de que las escenas de octubre de 1998 se repiten en varias zonas de Honduras, se ha reducido significativamente el número de muertes y se trabaja en programas para reducir los riesgos con la participación de los ciudadanos, conscientes cada vez más de las acciones necesarias para preservar sus vidas. El viernes 23 de octubre, días antes de la entrada del Mitch a Honduras, supimos por los medios que se había formado este huracán y era peligrosísimo. Categoría 5, se decía. Lo seguimos por TV, un torbellino rojo sobre el azul profundo del mar. Cada día acercándose a nosotros. Pero pensamos que pasaría de largo. Cuando por fin golpeó a Guanaja, una pequeña isla de las Islas de la Bahía, el lunes 26, todavía pensamos que seguiría de largo hacia Belice, pero cambió súbitamente de rumbo y se lanzó feroz sobre la costa garífuna de la desembocadura del Aguán, cerca de Trujillo. El anuncio por los medios, creo, salvó muchas vidas. Algunos no habíamos vivido el Fifí en 1974, pero las personas que sí, nos alertaron más. La voz del Centro de Huracanes de Miami le daba autoridad al pronóstico. Nosotros en El Progreso, valle de Sula, comenzamos a sentir las lluvias torrenciales el miércoles 28. Ya se sabía que el huracán se había cambiado en tormenta tropical. Esto alivió el nerviosismo, aunque se decía que caerían 500 mm de agua, lo que signi-fica mucho, pero no nos dábamos cuenta de cuánto sería.
Cuando comenzaron a subir las aguas del río Ulúa ayudamos a sacar a alguna gente que no tenía radio, menos TV. No querían salir. No habían oido la alerta más que de sus vecinos. Cada año les sube el agua bajo la cama. Si salen, sólo es al bordo de la pavimentada. Pero los sacamos casi a la fuerza. Gente tan pobre en una ciudad ya moderna, que la niña pequeña pegaba de gritos en el carro, de noche, porque nunca se había montado en un vehículo de cuatro ruedas.
En los cerros junto a la ciudad algunas gentes no pudieron escapar al peligro porque el agente del desastre no se acercó lentamente, como la inundación del gran río que va subiendo de nivel, sino de repente en forma de avalancha de tierra que los dejó sepultados. En la aldea de Las Minas, municipio de El Progreso, 9 miembros de una familia quedaron enterrados de esta manera.
Otras gentes escaparon por el ruido de la quebrada que bajaba de la montaña y arrasaba la comunidad, como en La Guacamaya, aldea también cercana, que quedó devastada por el agua, el lodo, los palos y las piedras de una quebrada que en verano casi se seca. Pero no murieron, creo, ni cinco personas. Perdieron sus casas y sus cosas, pero salieron.
En otros lugares, como en un pueblo de este municipio, Urraco, la gente salió de sus casas a tiempo y logró evacuar a niños y ancianos, pero quedaron en un mar, como náu-fragos, sobre una colina rodeados de agua por todos lados. Ya no fue el agua del gran río Ulúa la que los amenazaba, sino el hambre y la sed. Qué contradicción, morirse de sed en una inundación. Las aguas del río venían contaminadas. Otras gentes en esa misma área bananera se quedó en las copas de los árboles o en los techos durante varios días llamando con sus brazos a los helicópteros que pasaban evacuando a la gente.
Por fin un peligro que encontraron los de esta zona rural fueron las serpientes venenosas (las barbamarillas), que junto con las personas se trepaban al mismo árbol.
Mucha gente pensó que Mitch era castigo de Dios. Creo que era castigo de la naturaleza que la globalización ha herido al recalentar la atmósfera y destruir la capa de ozo-no, haciendo nacer fenómenos naturales que tienen más fuerza, peligrosidad y frecuencia que antes jamás. Pero también la globalización permitió la detección del agente del desastre y comunicó la alerta por los medios de comuni-cación que actualmente están más difundidos que cuando golpeó el Fifí en 1974. Quizás a eso se debe que hubiera menos muertos que entonces, decía un comerciante, antes de enterarnos de la desgracia de Tegucigalpa.
2. La acción destructora del huracán Como huracán, Mitch golpeó a Guanaja y la costa del Bajo Aguán. Levantó techos, derribó casas, botó árboles y matas, dobló milpas de los cerros. Mientras más alto el nivel del mar, los vientos del huracán en torbellino tenían más veloci-dad y eran calientes. Los del lugar dicen que el cerro Calentu-ra, detrás de Trujillo, quedó amarillo, como quemado. Como tormenta tropical se dirigió al sur atravesando to-do el país, pasando por Tegucigalpa, Choluteca y Valle y saliendo por esa frontera de El Salvador. El “huracán”, al perder la fuerza de los vientos, acarreó una especie de enorme campana de lluvias torrenciales que cubrieron también a parte de Nicaragua. Estas lluvias cayeron sobre los lugares más dañados, como sobre las amplísimas cuen-cas de los ríos atlánticos que en el Norte se inundaron im-petuosamente formando lagunas que chorreaban el agua hacia el mar.
Por eso, vemos que hubo una triple forma de agente destructor, como ya lo dijimos arriba, que a veces se com-binaba y reforzaba: la inundación de los grandes ríos en los valles del norte (así quedó completamente anegada la ciu-dad de La Lima, entre San Pedro Sula y El Progreso, y el aeropuerto internacional de San Pedro), el arrasamiento de las quebradas convertidas en ríos caudalosos que no cabían en sus cauces (así destruyó el río Pelo en El Progreso, como 200 casas del barrio Pénjamo, socavadas por el río hasta que caían) y el derrumbe de las laderas, como sucedió en Tegucigalpa.
La geografía de la destrucción fue como sigue. Cubrió el Norte entero, el Centro, el Sur y el Oriente, del país, junto a Nicaragua. El Occidente sufrió menos. Las comunicaciones terrestres con Nicaragua se obstruyeron, pero aquellas con Guatemala y El Salvador, por el Poy, no.
A diferencia del FIFI, en que sólo sufrió la costa atlánti-ca, ahora sufrió todo el país. Más aún, el Centro (Tegucigalpa, la capital) quedó herido, con lo que eso sig-nifica de desorganización para el gobierno del país. Por ejemplo, el ministerio de Educación se destruyó con toda la papelería de los estudiantes allí centralizada. La capital es el punto de Honduras de más concentración de daños. El río Choluteca partió a la ciudad en dos, Tegugicalpa y Coma-yagela, y dejó una laguna pestilente en la mitad que to-davía no acaba de ser drenada.
Además todo el país quedó fraccionado, como un vidrio que se hace mil pedazos. Puentes pequeños y grandes fue-ron destruidos, derrumbes obstruyeron la vía y a veces la carretera con su buena capa de pavimento se fue al río. Es impresionante acercarse al río Chancaya camino a Yoro. Ac-tualmente se ha habilitado el paso sobre la playa del río, porque la carretera desapareció. No se trata de limpiar un derrumbe. Simplemente desapareció la carretera, se fue al río. La incomunicación aérea se dio en el Norte con la inun-dación del elegante aeropuerto, gloria de los sanpedranos frente a los tegucigalpinos. Las aguas de los ríos Chamele-cón y Ulúa inundaron el valle y cuando estaban como a metro y medio sobre el piso del estacionamiento rompieron los gruesos vidrios e inundaron los mostradores de la com-pañías aéreas y las computadoras de migración y todo.
Según los datos oficiales a 10 de noviembre los daños son los siguientes:
Muertos 6,600 Desaparecidos 8,052 Damnificados 1,400,000 Heridos 1,000 Casas destruidas y afectadas 220,000 Puentes destruidos 169 Comunidades desaparecidas: Morolica, Orica, Santa Ro-sa del Aguán, Valle de Angeles, La Libertad, Bajamar.
Zonas devastadas: Bajo Aguán, Valle de Sula, Islas de la Bahía, La Mosquitia.
Principales ciudades afectadas: El Progreso, Guanaja, Tegucigalpa, La Lima, Tela, Choluteca, Roatán, Sabá, Santa Rita, Tocoa, La Ceiba, Comayagua, Santa Bárbara, San Pedro Sula, Trujillo, Pespire.
Estas cifras debieron haber sido hechas, aunque no lo dijeron, de una manera muy estimativa. Pasaron días y días y el ineficientísimo COPECO (Comité Permanente de Contin-gencias) nunca las desglosó por departamento. Cuando los periodistas extranjeros comenzaron a exigir el desglose, aparecieron las falsedades, de departamentos, como Sta. Bárbara, donde no había habido ni 50 muertos y en la estadística oficial aparecían más de 1,000.
¿Qué sucedió? Los primeros días COPECO fue comple-tamente ineficaz y dio datos muy bajos, por el orden de 375 muertos. Entonces se juntaron dos hechos, los destro-zos en Tegucigalpa y las noticias del volcán de Nicaragua, con miles de muertos. En la TV se oyeron comentarios como el siguiente: “no es posible que nosotros tengamos menos muertos”. De la noche a la mañana, sin sustanciación, ni desglose de cifras, salió el presidente de la República decre-tando primero 6,420 (el 4 de noviembre), despues se subió a 6,600 y por último a más de 7,500 muertos, que fue la cifra que quedó. En ese momento, protestar contra esa inexactitud no era patriótico, ni solidario. Había que tomar las cifras como las de la biblia, según su género literario. Lo cierto era que la catástrofe había sido tan gigantesca, aun-que no lo fuera, gracias a Dios, en cuanto al número de muertos (tal vez oscilen entre 2 y 3 mil), que toda expresión se quedaba corta. No queremos defender al gobierno. El presidente mintió, como mienten los miles que fabrican listas falsas para obtener una ración de comida. El gobierno no tenía ni infraestructura, ni organización en esos momen-tos para hacer el censo de las víctimas. Aparentó que la tenía, y esa fue su mayor mentira. Pero la tragedia, sobre todo en la estimación del número de damnificados, parece que sí está bastante bien representada.
El sector agrícola ha presentado a 1 de diciembre la si-guiente lista de daños, tanto de producción como de in-fraestructura, en millones de dólares. Necesitan, dicen, US$ 1,800 millones para la reactivación del sector y el gobierno sólo tiene disponibles 880 millones de Lempiras (64 millo-nes de US$):

[editar]Nicaragua


Inundación en el Lago Managua después del huracán.
A pesar de que Mitch nunca entró a Nicaragua, su larga trayectoria causó una prolongada lluvia, que se estima en más de 1270 mm.2 En algunos lugares costeros se registraron hasta 640 mm de lluvias.8 El flanco del volcán Casitas se derrumbó debido a las excesivas lluvias. El deslizamiento resultante cubrió un área de 16 km de largo y 8 de ancho.2
Dos millones de personas en Nicaragua fueron afectadas directamente por el huracán.2 A lo largo del país, las lluvias dañaron 17 600 casas y destruyeron 23 900, desplazando 368 300 personas.9 340 escuelas y 90 centros de salud fueron dañados severamente o destruidos. Los sistemas de alcantarillado y electricidad fueron dañados gravemente también.

Volcán Casitas después del deslizamiento.
La infraestructura de transporte también fue afectada por el huracán. Las lluvias dejaron al 70% de las carreteras inutilizables y dañaron gravemente o destruyeron 71 puentes.9 Cerca de 2700 km de carreteras o caminos necesitaron reparaciones luego de la tormenta, especialmente en la región norte del país y en porciones de la Carretera Panamericana. Las pérdidas en la agricultura también fueron significativas, incluyendo la muerte de 50 000 animales, la mayoría reses. Los cultivos y la pesca fueron afectados también.10
La situación fue, además, agravada por un total de 75 000 minas antipersonas (dejadas por la Contra en los ochentas) que fueron removidas por las inundaciones.11
En total, el huracán Mitch causó por lo menos 3800 muertes en Nicaragua, de las cuales más de 2000 fueron en los pueblos de El Porvenir y Rolando Rodríguez debido al deslizamiento del volcán Casita. La avalancha enterró por lo menos a cuatro pueblos en varios metros de lodo. A lo largo del país, el huracán dejó entre 500 000 y 800 000 personas sin hogar.2

[editar]Mar Caribe

Mitch también fue responsable de la pérdida del velero "Fantome", propiedad de Windjammer Barefoot Cruises; los 31 miembros de la tripulación murieron. La historia fue documentada en el libro El Barco y La Tormenta de Jim Carrier. El barco, que estaba navegando en el centro de la tormenta, experimentó olas de hasta 15 m y vientos de 160 km/h.7
En la costa sur de Cuba, el huracán provocó olas de hasta 4 m de altura y ráfagas de viento de hasta 67 km/h, causando que numerosos turistas de la Isla de la Juventud y del Cayo Largo del Sur tuvieran que buscar terrenos más seguros.12
En Jamaica, donde se declaró alerta de huracán 12 horas antes de su mayor aproximación,1 Mitch causó lluvias moderadas y vientos huracanados durante días. Grandes olas golpearon el oeste de Jamaica, con alturas estimadas en 4 m.13 Una casa en Spanish Town cedió debido a las inundaciones dejando a cuatro personas sin hogar. Muchas otras casas y edificios se inundaron obligando a muchas personas a evacuar. Un río en el noreste del país se desbordó, mientras fuertes lluvias en las regiones montañosas del país causaron numerosos deslizamientos.14 En total, Mitch mató tres personas en Jamaica.2
En las Islas Caimán, el huracán provocó fuertes olas, vientos huracanados y fuertes lluvias. El daño fue relativamente mínimo, únicamente rompiendo ventanas y erosionando las playas. Las olas dañaron o destruyeron muchos muelles en las islas del sur, y también hundieron un barco de buceo cerca de Gran Caimán. Además, muchos vuelos fueron cancelados.15

[editar]El Resto de Centroamérica

Debido a la larga circulación del huracán, provocó precipitaciones tan al sur como en Panamá, especialmente en las provincias del Darién y Chiriquí. Las inundaciones dañaron algunas carreteras y puentes y numerosas casas y escuelas, dejando a miles sin hogar.16 Mitch cobró tres víctimas en Panamá.2
En Costa Rica Mitch causó fuertes lluvias, provocando inundaciones y deslizamientos en el país, especialmente en la zona noreste.2 La tormenta impactó 2135 casas, de las cuales 242 fueron destruidas,17 dejando 4000 personas sin hogar.8 A lo largo del país la tormenta y los deslizamientos afectaron 126 puentes y 1300 km de carreteras, mayormente en la Carretera Panamericana, que fue también afectada por el Huracán Cesar-Douglas, dos años antes. Mitch afectó 300 km² de tierras de cultivo, causando daño tanto en cultivos domésticos como de exportación. En total Mitch causó siete muertes en Costa Rica.2
Mientras circulaba a través de El Salvador, Mitch causó una gran cantidad de lluvia, lo que resultó en inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en todo el país. Varios ríos, incluyendo el Río Grande de San Miguel y el río Lempa se desbordaron, contribuyendo al daño. Las inundaciones dañaron más de 10 000 casas, dejando alrededor de 59 000 personas sin hogar18 y obligando a 500 000 a evacuar.3 El daño en los cultivos fue severo, con inundaciones en cerca de 1000 km² de pastizales o tierras cultivadas. Las inundaciones destruyeron el 37% de la producción de frijoles, 19% de la de maíz y 20 de la de caña de azúcar. También hubo grandes pérdidas en la ganadería, incluyendo la muerte de aproximadamente 10 000 animales. Además la inundación destruyó dos puentes y dañó 2000 km de vías sin pavimentar. Mitch causó 240 muertes.18
Al igual que en el resto de Centroamérica, Mitch dejó fuertes lluvias que causaron deslizamientos de tierra y graves inundaciones en Guatemala. Las inundaciones destruyeron 6000 casas y dañaron otras 20 000, obligando a más de 100 000 personas a evacuar sus hogares. Además, destruyeron 27 escuelas y dañaron otras 286, 175 de gravedad. Las inundaciones causaron severos daños a los cultivos mientras que los deslizamientos destruyeron tierra cultivable a lo largo de todo el país. Los cultivos domésticos más severamente dañados fueron los de tomate, plátano, maíz, frijoles y café. Las inundaciones también dañaron la infraestructura de transporte, incluyendo la pérdida de 37 puentes. En todo el país, se destruyeron o dañaron 1350 km de carreteras, de las que 640 km fueron secciones de autopistas importantes. En total, Mitch causó 268 muertes en Guatemala.19 Además, causó 11 muertes indirectas cuando un avión se estrelló durante la tormenta.3
En Belice, el huracán fue menos severo de lo que se había predicho inicialmente, sin embargo, Mitch provocó fuertes lluvias sobre el país.3 Varios ríos excedieron su nivel, lo que, a pesar de todo, fue beneficioso para los árboles en las áreas montañosas.20 Las inundaciones causaron daños extensivos en los cultivos y destruyeron muchas carreteras. A lo largo del país, once personas murieron por los efectos del huracán.3

Totales de lluvia en México y Florida.
En México, Mitch produjo vientos huracanados y fuertes lluvias en la península de Yucatán, siendoCancún, en la costa de Quintana Roo, el lugar más afectado.3 Nueve personas murieron debido a las inundaciones, aunque el daño fue relativamente mínimo.2

[editar]Florida

Mitch causó una marejada de cerca de dos metros en los cayos de Florida antes de tocar tierra en la costa oeste del estado. El Aeropuerto Internacional de Key West reportó ráfagas de viento de hasta 89 km/h y vientos sostenidos de 64 km/h. Además, Mitch causó lluvias moderadas, estimando un total de 25 cm. La tormenta también causó cincotornados en el estado, siendo el más fuerte un F2.1
En los Cayos de Florida, muchos edificios que habían sido dañados por el Huracán George fueron arrasados por Mitch.2 Los tornados dañaron o destruyeron 645 casas, hiriendo a 65 personas.1 Los vientos dejaron a 100 000 personas sin electricidad durante el paso de la tormenta.2

[editar]Secuelas y consecuencias


Actividades de Limpieza en Tegucigalpa.
Debido a la destrucción causada por el huracán en Norte y Centroamérica el nombre Mitch fue retirado en la primavera de1999 y fue remplazado por Matthew en la Temporada de 2004. Este nombre nunca más será usado para nombrar un huracán del Atlántico.
Después del desastre causado por el Huracán Mitch, muchos países hicieron significativas donaciones, totalizando 6.3 mil millones (1998 USD, $7.4 mil millones 2006 USD). A lo largo de Centroamérica, que se estaba recuperando de una crisis económica que se produjo en 1996, muchos deseaban que continuara el crecimiento de la infraestructura y la economía. Además, después de haber sido testigos de la vulnerabilidad a los huracanes, los gobiernos afectados se han esforzado para evitar que tal desastre se produzca de nuevo.21
Cientos de miles de personas perdieron sus hogares, pero muchos tomaron esto como una oportunidad para construir casas más fuertes. Con una fundación nueva y mejorada estructuralmente, las casas se han rediseñado para ser capaces de soportar otro huracán. Sin embargo, la falta de tierras de cultivos se llevaron los puestos de trabajo de muchos, disminuyendo aún más los ya bajos ingresos.22
Tras el paso del Mitch, se produjeron brotes de enfermedades en toda Centroamérica, incluyendo cólera,leptospirosis y dengue. Se informó de más de 2.328 casos de cólera, matando a 34 personas. Guatemala fue más afectado por la bacteria, donde la mayoría de las muertes se produjeron a partir de alimentos contaminados. Se reportaron 450 casos de leptospirosis en Nicaragua, matando a siete personas. También hubo más de 1357 casos de dengue reportados, aunque no se informó de muertes por esta enfermedad.23
Durante su estancamiento en el oeste del mar Caribe, los fuertes vientos produjeron grandes olas, dañando los arrecifes de coral locales. Después, las grandes precipitaciones crearon corrientes que arrastraron contaminantes mezclados con el agua dulce. Esto provocó muertes y daños en el coral. Sin embargo, el huracán bajó la temperatura del agua, previniendo la destrucción y blanqueo de los arrecifes.24
Honduras, el país más afectado por el huracán, recibió mucha ayuda para los millones de afectados. México rápidamente envió ayuda, consistente en 700 toneladas de alimentos, 11 toneladas de medicamentos, 4 aviones de rescate, personal y perros entrenados para búsqueda. Cuba también envió un contingente de médicos al país.25 Estados Unidos ofreció inicialmente la ayuda de las tropas estacionadas en Honduras, que se retiraron pocos días después de la tormenta. También se ofrecieron inicialmente sólo $2 millones (1998 USD, $2.3 millones 2006 USD) en ayuda, lo que fue un shock para los residentes y para el presidente Carlos Roberto Flores. Posteriormente Estados Unidos incrementó su oferta a $70 millones (1998 USD, $82 millones 2006 USD).26 El gobierno de Honduras distribuyó comida, agua y servicios médicos a las víctimas del huracán, incluyendo los más de 4 millones de personas que se quedaron sin agua.21 El presidente Flores confió la administración de la ayuda a la iglesia, tanto Católica como Protestante. Los esfuerzos de recuperación se llevaron a cabo prácticamente sin incidentes; únicamente se descubrió un camión que había sido desviado para uso personal y la persona responsable fue acusada. Además, inicialmente el país experimentó un agudo incremento del desempleo, debido a la destrucción de las tierras de cultivo. Sin embargo, las actividades de reconstrucción generaron empleos en los siguientes años.27

[editar]Véase también



Comentarios

ME GUSTA

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "MATALACHE" - Enrique Lopez Albujar -

RESUMEN DE LA OBRA OLLANTAY

EL VUELO DE LOS CÓNDORES" DE ABRAHAM VALDELOMAR (RESUMEN)