QUE SUCEDIO UN DIA COMO HOY 16 DE NOVIEMBRE EN NUESTRA HISTORIA


  • Día Internacional de la ToleranciaNaciones Unidas
  • Día Internacional para la Tolerancia
    16 de noviembre








  • El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que el 16 de noviembre de cada año observaran el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general (resolución 51/95 Documento PDF).
    Esta resolución se aprobó tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Asamblea en 1993 (resolución 48/126 Documento PDF), por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO; el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año Documento PDF.
    En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1 Documento PDF), los Jefes de Estado y de Gobierno reafirman su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.

    •  
    • 1532.- Atahualpa es apresado por los españoles en Cajamarca. El Inca ofrece por su rescate dos cuartos llenos de plata y uno de oro hasta la altura de su mano.
    • 1621 - La Iglesia adopta el Primero de Enero como comienzo oficial del año. Hasta ese entonces Marzo era el primer mes.
    • 1808.- Nace en Puno, José Rufino Echenique Benavente, militar y político, Presidente Constitucional de la República (1851-1855), depuesto por el Mariscal Ramón Castilla.
    • 1864.- Decreto otorga categoría de provincia a Huancayo.
    • 1893.- Muere José Antonio de Lavalle, diplomáticon peruano, que tuvo destacada gestión durante la Guerra del Pacífico.
  • 1908.- Nace Nicolás Lindley López, militar y pollítico peruano, ocupó la presidencia del Perú temporalmente en 1963.
  • Nicolás Eduardo Lindley López, (*Lima16 de noviembrede 1908 - †Lima, 3 de mayo de 1995), fue un militar ypolítico peruano, que ocupó brevemente la Presidencia delPerú sucediendo al general Ricardo Pérez Godoy como jefe de la Junta Militar de Gobierno, del 3 de marzo de 1963 al28 de julio de 1963.
  • Fue hijo de don Nicolás Lindley Stoppanie y Hortensia López. Su familia era de ascendencia británica, siendo su abuelo, Joseph R. Lindley, fundador la empresa Inca Kola, que después asumiría su tío, Isaac Lindley. Cursó la educación secundaria en el Colegio Anglo-Peruano (hoySan Andrés). En 1926 ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos y egresó en 1930 como alférez de caballería en el primer puesto de su promoción. Pasó después a la Escuela Superior de Guerra del Perú (1939-40), donde también obtuvo el primer lugar de su promoción. Enseguida prosiguió su carrera dentro del Ejército del Perú.
    Ascendió sucesivamente a teniente (1933), capitán (1936), mayor (1941) y teniente coronel (1945). Ejerció el cargo de secretario de la Escuela Superior de Guerra y profesor de Táctica General y Estado Mayor de la misma (1942-1945). Fue edecán del presidente de la República entre 1945 y 1946. Enviado a la Escuela de Comando y Estado Mayor en Fort Leavenworth, KansasEstados Unidos, permaneció allí un año ejerciendo como instructor. A su regreso en 1947 ocupó el cargo de profesor en la Escuela Superior de Guerra y director de la Escuela de Caballería. En 1951 fue enviado a Chile como agregado militar y a su regreso recibió el ascenso a coronel (1953).
    Sucesivamente, fue jefe de Estado Mayor de la Primera División Ligera (1953), jefe de Estado Mayor del Centro de Instrucción Militar (1954) y comandante general de éste (1955-58). En 1956 fue ascendido ageneral de brigada y en 1958 fue nombrado inspector general del Ejército. Ascendido a general de divisiónen 1960, ocupó el cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército y finalmente el de comandante general del ejército (1960-62).
    El 18 de julio de 1962 secundó al general Ricardo Pérez Godoy en el golpe de Estado que defenestró aManuel Prado Ugarteche e instauró una Junta Militar de Gobierno, cuya finalidad principal era cerrar el paso al aprismo (que resultó como ganador en dichas elecciones, pero sin alcanzar el tercio del electorado ) y convocar en el plazo de un año a nuevas elecciones a cuyo ganador deberían entregar el poder el 28 de juliode 1963. Se alzó como pretexto el hecho que el gobierno había propiciado un fraude electoral, acusación que nunca ha sido demostrada.
    Instalada la Junta Militar de Gobierno presidida por Ricardo Pérez Godoy, Lindley ocupó el cargo de Ministro de Guerra. Los otros miembros de la Junta fueron el teniente general de la Fuerza Aérea Pedro Vargas Prada y el vicealmirante Juan Francisco Torres Matos.
    Cuando Pérez Godoy dio señales de pretender quedarse más tiempo en el poder, fue relevado de la presidencia de la Junta, que Lindley pasó a ejercer desde el 3 de marzo de 1963, con el firme propósito de cumplir con el plazo fijado inicialmente
    Durante este período se depuró el padrón electoral y se convocó a nuevas elecciones en un clima de tranquilidad, en las que resultó ganador Fernando Belaúnde Terry. Tras dejar el gobierno en la fecha prevista, Lindley fue enviado como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en España, que ejerció de1964 a 1975.
    Luego regresó al Perú, donde vivió hasta su muerte en 1995, a la edad de 86 años.

    [editar]Obras de la Junta de Gobierno

    En el mensaje a la nación que el día 18 de julio de 1963 dio el presidente de la Junta de Gobierno general de división Nicolás Lindley López al conmemorarse el primer año del golpe institucional de las fuerzas armadas, señalaba como logros importantes de la Junta los siguientes:
    • El inicio de la Reforma Agraria, para aplicarse progresivamente en todo el país, como una mejor y más justa repartición de la propiedad de las tierras de cultivo.
    • La creación de un Sistema de Planificación en escala nacional que serviría para coordinar la acción estatal y la iniciativa privada en las obras de desarrollo, así como la ordenación de los recursos internos y los aportes internacionales para superar los obstáculos y garantizar, en el más breve plazo, el bienestar de las clases populares.
    • Se sentaron las bases para la solución del problema de la vivienda, al crearse la Junta Nacional de la Vivienda, el Banco de la Vivienda, autorizando la formación de bancos privados de fomento de la industria de construcción, dictando el decreto ley de expropiaciones a fin de contar con terrenos apropiados para la construcción de la vivienda popular.
    • La descentralización de la educación, organizando la campaña alfabetizadora y la construcción de muchas escuelas y aulas.
    • La implantación, por primera vez, del Presupuesto Programa, destinado a ordenar la administración pública.
    • La preocupación por mejorar el nivel técnico del trabajador, creando para tal efecto centros de capacitación y elevándose sus condiciones de vida estableciendo el sueldo y salario mínimo.
    • Se dictaron los decretos necesarios para el mejoramiento de la cultura y el desarrollo físico del hombre.
    • Se subieron los sueldos del sector estatal: el Poder Judicial, médicos, empleados públicos y profesores. Se hizo efectivo el aumento a la Fuerza Armada y Auxiliares, pero en escala inferior a la decretada por el gobierno anterior.
    • Se inauguraron varios hospitales y postas médicas para mejorar el servicio de salud pública.
    • En el orden internacional se mantuvo con serenidad y firmeza una política de defensa de la soberanía y dignidad del país, de absoluto respeto a los compromisos internacionales y de amistad hacia todos los países de la comunidad de naciones del mundo libre.

  • 1960.- El Dr José Luis Bustamante y Rivero, ex presidente del Perú, es elegido miembro de la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
  • José Luis Bustamante y Rivero
  • Sus padres fueron Manuel Bustamante y Barreda (abogado y fiscal de la Corte Suprema de Arequipa) y Victoria de Rivero y Romero. Nació en el inmueble que forma la esquina de las calles Jerusalén y San José en Arequipa y fue bautizado al día siguiente según la partida inscrita en la página 383 de Libro de Bautismos N° 121 de la Parroquia del Sagrario de dicha ciudad.
    Se educó en Arequipa en el Colegio San José de los padres jesuitas, de donde egresó en 1910. Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, donde se graduó de doctor en Letras en 1918 con su tesis: «Reorganización de las universidades»; y en laUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde se graduó de bachiller y doctor en Derecho, con las tesis: «Justicia militar» y «Organización y procedimientos de la justicia militar en el Perú; comentario de los libros I, III y IV del Código de Justicia Militar de 1898», respectivamente. Se recibió de abogado. Años después se graduó de doctor en Ciencias Políticas y Económicas, con su estudio sobre «El arbitraje peruano-chileno ante el Derecho Internacional» (1929).
    En sus años de universitario compuso poesía; sus versos eran contemplativos y ceñidos a las formas convencionales. En un concurso promovido por el diario El Heraldo mereció un reconocimiento por su poema a la «Ciudad que fue», dedicada a la antigua Arequipa (1918). Sus poesías sentimentales y finas, como «Serenata de Antaño», «Cantares», «La Chacra», y otras, se conservan en la colección folklórica de Arequipa.
    Pero sería en el campo del derecho donde volcaría todas sus energías. Su talento jurídico fue reconocido rápidamente, mereciendo en 1919 el primer premio en el concurso convocado por el Colegio de Abogados de Arequipa, por su «Proyecto de Ley de Juzgados de Paz». Dicho trabajo fue publicado en la revista El Derecho de Arequipa (Nº 55, mayo de 1920).
    Simultáneamente ejerció la docencia: fue profesor de Gramática y Literatura Castellana en el colegio anexo al Seminario de San Jerónimo; y catedrático de Filosofía Moderna, Geografía Social e Historia de América de la Facultad de Letras de la Universidad de San Agustín (1922-1928). En la Facultad de Derecho de la misma fue titular de la cátedra de Derecho Procesal (1927-1928). Renunció ella cuando el gobierno deAugusto B. Leguía intervino contra la autonomía universitaria. Más adelante, entre 1931 y 1934, rigió la cátedra de Derecho Civil de la misma universidad.
    En 1923 se casó con María Jesús Rivera, con quien procreó a sus hijos Beatriz y José Luis.

    [editar]Inicio en la política

    La revolución de Arequipa iniciada el 22 de agosto de 1930 por el comandante Luis Miguel Sánchez Cerrocontra la dictadura leguiísta, fue el comienzo de la incorporación de Bustamante a la vida política peruana. Él fue quién escribió la carta (llamada después Manifiesto de Arequipa) donde Sánchez Cerro exigía al presidente Leguía su renuncia, justificando así el pronunciamiento:
    El pronunciamiento que acaba de efectuarse en Arequipa no es la obra de un partido, ni la hazaña de un grupo, ni la audacia de un caudillo; es la expresión genuina de un anhelo nacional, fervoroso y unánime, largo tiempo reprimido por la Tiranía; pero convertido hoy al fin en realidad...1
    Ese mismo día se constituyó la Junta Revolucionaria de Arequipa, de la que Bustamante fue secretario de asuntos políticos. Luego pasó a integrar la Junta de Gobierno presidida por Sánchez Cerro, en calidad de ministro de Justicia, Culto e Instrucción, cargo que ejerció de 24 de noviembre de 1930 a 31 de enero de1931, formando parte del último gabinete cívico-militar del gobierno sanchecerrista.
    Fue acreditado como ministro plenipotenciario en Bolivia (1934-38) y luego en Uruguay (1939-42), regresando a Bolivia como embajador (1942-45). En el ínterin, fue acreditado ante el II Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado de Montevideo (1939-40).

    [editar]Elecciones generales de 1945

    En 1945, finalizando ya el primer gobierno de Manuel Prado y Ugarteche, se convocaron a elecciones generales. El gobierno de Prado, pese a reclamarse democrático, mantenía en la proscripción al partido más popular del Perú, el aprista, cuyo líder era Víctor Raúl Haya de la Torre. No existían otras fuerzas políticas capaces por si solas de aspirar seriamente al gobierno, lo que obligaba a la conformación de alianzas electorales. Fue así como se constituyó el Frente Democrático Nacional (FDN), conformado por las más dispares partidos y movimientos, pero siendo el más importante el partido aprista, que para eludir la prohibición constitucional por su calidad de “partido internacional”, adoptó el nombre de “Partido del Pueblo”.
    A fines de 1944 retornó al Perú el mariscal Oscar R. Benavides, presumiblemente para postular a la presidencia, pero al no encontrar apoyo del gobierno, se acercó al FDN, cuyo núcleo lo constituían los apristas, como ya se ha dicho. Benavides y Haya de la Torre coordinaron lanzar una candidatura común para el FDN, de carácter reconciliatorio. Ambos se complementaban: Haya disponía del partido más poderoso; Benavides gozaba de prestigio entre los más importantes sectores económicos y de reconocido y grande ascendiente en el ejército. El elegido para ser candidato fue Bustamante y Rivero, entonces embajador en Bolivia, quien a través del célebre "Memorandum de La Paz" puso una serie de condiciones para aceptar, enfatizando en sus puntos básicos dar prioridad a objetivos moralizadores y la eliminación de los odios políticos. El FDN aceptó sus condiciones y proclamó su candidatura el 19 de marzo de 1945.
    El FDN ganó las elecciones realizadas el 10 de junio de 1945, con amplia ventaja —305.590 votos (66,97%) contra 150.720 (33,03%) de su competidor, el general Eloy Ureta, apoyado por Prado—. También obtuvo mayoría en el Parlamento, de la que los representantes apristas formaban un núcleo importante.
    A principios de julio de 1945 falleció en Lima el mariscal Benavides, el artífice del pacto entre el aprismo y Bustamante, que no duraría mucho.

    [editar]Presidente del Perú

    Bustamante y Rivero juramentó la presidencia del país el 28 de julio de 1945. Su primer vicepresidente era el poeta José Gálvez Barrenechea. Su primer gabinete ministerial lo presidió el arequipeño Rafael Belaunde Diez Canseco.
    Bustamante deseaba que imperara en el Perú una democracia auténtica, con reformas sociales que llegaran a todos sus habitantes. Pero desde el primer momento tuvo que enfrentar problemas económicos y sociales, como consecuencia de la segunda guerra mundial que por esos días ya finalizaba. Escaseaban los productos alimenticios; había dificultades para el desarrollo de las industrias nacionales; escaseaba la moneda extranjera, entre otras situaciones que acentuaron la crisis económica que ya se perfilaba desde el final del primer gobierno de Prado, trayendo como inevitable secuela el malestar social.

    [editar]Crisis política

    En el aspecto político, no tardó en ocurrir la ruptura del Frente Democrático Nacional, pasando uno de sus más importantes integrantes, el Partido Aprista, a hacer una desaforada oposición al gobierno desde el Parlamento, al ver que el presidente se negaba a someterse a su voluntad. También sufrió la oposición de la oligarquía tradicional, que miraba con malos ojos los planes renovadores de Bustamante, así como a algunas de sus políticas económicas, como el control de cambios, que afectaba directamente a los bolsillos de los exportadores.
    El malestar político llegó a su punto culminante con el asesinato de Francisco Graña Garland, un importante empresario que era presidente del directorio del diario La Prensa (7 de enero de 1947). Como dicho diario realizaba entonces una persistente campaña antiaprista, se acusó del crimen a los apristas.2 El sector antiaprista, encabezado por Pedro G. Beltrán, arremetió entonces contra el aprismo, comparando el homicidio con el de Antonio Miró Quesada de la Guerra, el director de El Comercio, que fuera victimado por un joven aprista en 1935.
    El “crimen Graña” significó el comienzo de la ruptura entre Bustamante y el APRA. El gabinete ministerial que presidía el doctor Julio Ernesto Portugal renunció y se conformó otro, presidido por el contralmiranteJosé R. Alzamora.
    La crisis política llegó a un momento crucial al producirse una inusitada huelga parlamentaria, manipulada por un grupo de senadores denominados "independientes" (antiapristas), quienes se negaron a concurrir al Senado el 28 de julio de 1947 para instalar el Congreso de ese año. La Constitución establecía que ambas cámaras del Congreso, la de senadores y la de diputados, debían funcionar simultáneamente; de lo contrario, se producía el receso parlamentario. Bustamante gobernó entonces sin Parlamento, pues no podía hacer otra cosa, y el APRA lo acusó de haber maquinado todo ello para inmovilizar a la oposición.
    A fines de octubre de 1947 se conformó otro gabinete, predominantemente militar, presidido por el contralmirante Roque A. Saldías, y en el que se hallaba el general Manuel A. Odría como ministro de Gobierno y Policía. Este gabinete tuvo que hacer frente a la difícil situación creada por la exacerbada oposición aprista y la reacción antiaprista. Saldías propuso poner fuera de la ley al aprismo, lo que fue rechazado por Bustamante; en respuesta, Saldías y su gabinete renunciaron en junio de 1948. Le sucedió el gabinete presidido por Armando Revoredo Iglesias, que sería el último del gobierno.
    El 7 de julio de 1948 estalló la sublevación antiaprista del comandante Alfonso Llosa G. P., en Juliaca, que fracasó, pero fue un signo del malestar de los altos mandos militares quienes consideraban débil la actuación del presidente frente a los apristas, quienes llegaron a cometer acciones terroristas en diversos lugares del país.
    A fin de dar solución al problema planteado en el Congreso por el receso o el ausentismo de los parlamentarios, Bustamante propuso, en julio de 1948, la convocatoria a un Congreso Constituyente integrado por los congresistas electos en 1945 y un número adicional elegido por lista incompleta y en distrito electoral único. Este proyecto no se concretó, pues poco después se produjo el golpe de estado de Odría.
    No obstante la aguda crisis política, el gobierno de Bustamante se caracterizó por su tendencia a afianzar la democracia política y por un amplio goce de las libertades públicas. Fueron en realidad “tres años de lucha por la democracia en el Perú” como se titula una de sus obras escritas.

    [editar]Crisis económica-social

    En el aspecto económico se produjeron serias dificultades. La inflación crecía y los salarios perdían su poder adquisitivo. Continuó la escasez de productos de primera necesidad, que solo podían obtenerse en los “estanquillos” si se presentaba el carné de militante aprista. Se hacían colas desde tempranas horas de la madrugada para poder adquirir aceite, arroz y otros productos de primera necesidad.
    Frente al malestar social, que se manifestó en huelgas, Bustamante aplicó una política de asistencia social, de inspiración aprista. Por ejemplo, subsidió los productos de primera necesidad, es decir importó alimentos para venderlos directamente al consumidor a precios más bajos de los normales. Esto solo produjo especulación y la inevitable corrupción. Todo lo cual significó un peligroso crecimiento del gasto público, sin ampliarse la recaudación tributaria. Otras medidas aplicadas por Bustamante, como el control de cambios y los controles de precios, no variaron la aguda situación.
    Por su parte, los exportadores (el famoso “clan exportador” de oroalgodónlanaarroz y azúcar) reclamaron la eliminación total del control de cambios y de la restricción de las importaciones, que les afectaba directamente a los bolsillos; al ver frustrados sus deseos, tramaron el golpe de estado con los militares.

    [editar]Obras importantes

    Pese a la crisis que afrontó, el gobierno de Bustamante realizó importantes obras que enrumbaron al país en el camino de la modernidad.
    • Por el histórico Decreto Supremo expedido el 1 de agosto de 1947 y firmado por el canciller Enrique García Sayán, se extendió la soberanía y la jurisdicción del Perú sobre la plataforma marítima, el zócalo continental y el mar hasta 200 millas.
    • Se construyó el Canal Internacional en el río Zarumilla, en la frontera con el Ecuador.
    • Se implementó un Plan Nacional de Vivienda, con el fin de construir unidades habitacionales. Así se creó la Corporación Nacional de la Vivienda (CNV) y se construyó la Unidad Vecinal No. 3, cerca del Callao.
    • Se dotó de agua potable a más de 20 poblaciones en el interior.
    • Se impulsó la educación técnica industrial y la educación rural.
    • Se iniciaron los estudios para irrigar las pampas de Piura, Ica, Majes y Siguas.
    • Se empezaron los trabajos de irrigación de las pampas de Chao, Moche y Virú, en La Libertad.
    • Se hizo la casi total irrigación de las pampas de La Ensenada y Mejía, en Arequipa.
    • Se construyó la represa de Pacocha.
    • Se continuó con la política del Seguro Social Obrero con el establecimiento de centros asistenciales.
    • Se inauguraron los hospitales de Cañete y Chincha y se dejó en construcción los de Trujillo y La Oroya. En Lima se construyó el Hospital Bravo Chico (hoy Hipólito Unanue), para los enfermos de tuberculosis.
    • Se mejoraron los caminos de penetración a la selva (Huánuco-Pucallpa y Olmos-Marañón).
    • Se creó la Corporación Peruana de Turismo, para fomentar esta actividad.
    • Se estableció la Corporación Nacional de Vapores, modernizando la antigua Compañía Peruana de Vapores.
    • Se creó la Empresa Petrolera Fiscal, para la explotación de los yacimientos del norte del país.
    • Se continuó la delimitación de la frontera con el Ecuador de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Río de Janeiro de 1942.

    [editar]Derrocamiento

    En junio de 1948Manuel A. Odría, junto con el resto del gabinete militar y otros elementos de la derecha, insistieron al Presidente Bustamante para que pusiera fuera de la ley al APRA, clausurara sus locales y periódicos, encarcelara o desterrara a sus líderes. Como el presidente rehusó a tal exigencia, el gabinete en pleno dimitió. Quedó planteada así la crisis política, entre el gobierno y los militares. Estos, alentados por el sector agro-minero exportador, opuesto al control de cambios aplicado por Bustamante, tramaron dar un golpe de Estado, mientras que los apristas planeaban otro golpe propio. Elementos del ala izquierda aprista fomentaron la rebelión de la marinería en el Callao, que fue aplastada sangrientamente (3 de octubre de 1948). Bustamante puso fuera de la ley al partido aprista, pero ya era muy tarde.
    El 27 de octubre de 1948, Odría, a la cabeza de la guarnición de Arequipa, se levantó en contra del gobierno, proclamando una “Revolución Restauradora”. Otras guarniciones importantes, como la del Cuzco, dudaron en plegarse, pero el triunfo del movimiento se decidió cuando la guarnición de Lima, al mando del general Zenón Noriega se sumó a Odría. Bustamante, que se negó a renunciar, fue trasladado a la fuerza al aeropuerto de Limatambo y subido en un avión con destino a Buenos AiresArgentina.
    Bustamante declaró posteriormente que el fin de la democracia fue causado por el bloqueo que su gobierno sufrió por parte de un partido como el aprista, demagógico y hegemonista, así como de parte de una oligarquía feudal y reaccionaria.

    [editar]Retorno al Perú

    Durante el exilio, Bustamante residió en Buenos AiresMadrid y París. Siete años después, todavía bajo la dictadura de Odría, retornó al Perú, el 9 de febrero de 1956, lo que constituyó un gran acontecimiento. Se pensó que postularía a la presidencia en las elecciones de ese mismo año, pero declinó tal honor, dedicándose exclusivamente a la vida intelectual y a su labor profesional.3
    En 1956 fue incorporado a la Academia Peruana de la Lengua, y su discurso de orden se tituló “Estudio histórico-crítico del lenguaje y de la obra de Francisco García Calderón”, correspondiendo a Aurelio Miró Quesada Sosa la respuesta a nombre de la academia. Dicho ensayo fue impreso en 1959. En 1960 fue electo decano del Colegio de Abogados de Lima. En 1961 fue designado miembro de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de la que fue presidente de 1967 a 1969. En 1968 fue incorporado a la Academia Nacional de la Historia, ocupando la plaza dejada por Luis Antonio Eguiguren.
    Gracias a su prestigio internacional fue designado mediador en el conflicto fronterizo entre El Salvador yHonduras agravado tras la llamada Guerra del Fútbol. Este proceso culminó con la firma del tratado general de paz el 30 de octubre de 1980 en Lima.
    Fue galardonado con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, en 1981. Ese mismo año fue designado presidente del Consejo Superior del Instituto de Cooperación Iberoamericana. Y finalmente, de1980 a 1989 fue senador vitalicio de la Republica Peruana en su calidad de ex presidente constitucional, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de 1979.
    Murió en Lima en el Hospital Militar a las 13:40 del 11 de enero de 1989, pocos días antes de cumplir 95 años de edad. Gobernaba entonces en el Perú el doctor Alan García, primer y único presidente aprista de la historia.

    [editar]Obras escritas

    • Reorganización de las universidades (1918).
    • Justicia Militar (1919).
    • Organización y procedimientos de la justicia militar en el Perú (1920).
    • Una visión del Perú (Montevideo, 1941 y posteriores reediciones en Lima).
    • Tratado de Derecho Civil Internacional (Montevideo, 1942).
    • La ideología de don Francisco García Calderón (París, 1946), discurso leído en homenaje a dicho jurista arequipeño en 1934, en conmemoración del primer centenario de su nacimiento.
    • Arequipa (1947).
    • Tres años de lucha por la democracia en el Perú (Buenos Aires, 1949) ensayo en defensa de su gestión presidencial.
    • Panamericanismo e iberoamericanismo (1951).
    • La ONU en el Palacio de Chaillot (1952).
    • Mensaje al Perú (19551960 y 1968).
    • Perú, estructura social (1959).
    • La Corte Internacional de Justicia (1964)
    • Una visión del Perú (1972)
    • Derecho del mar, bases científicas y principios jurídico-sociales que sustentan la doctrina de las 200 millas como medida de la anchura del mar territorial peruano (Lima, 1972).

    Predecesor:
    Armando Sologuren
    Ministro de Justicia, Culto e Instrucción del Perú
    24 de noviembre de 1930 - 31 de enero de1931
    Gran Sello de la República del Perú.svg
    Sucesor:
    Elías Lozada Benavente
    Predecesor:
    Manuel Prado Ugarteche
    Presidente Constitucional
    Presidente Constitucional de la República del Perú
    28 de julio de 1945 - 29 de octubre de1948
    Gran Sello de la República del Perú.svg
    Sucesor:
    Manuel A. Odría
    Presidente Junta de Gobierno
    Predecesor:
    '
    Presidente de la Corte Internacional de Justicia
    Small Flag of the United Nations ZP.svg

    1967 - 1969
    Sucesor:
    '

    [editar]Referencias

    1.  Citado por Chirinos Soto 1985, tomo 2, p. 33
    2.  Chirinos Soto 1985, tomo 2, p. 142-143.
    3.  Vargas Llosa 1993, pp. 289-290.

    [editar]Bibliografía

    • Arce Espinoza, Mario Rommel (2005). Libro homenaje a José Luis Bustamante y Rivero. Arequipa: Fondo Editorial del Colegio de Abogados de Arequipa. pp. 107-157.
    • Basadre Grohmann, Jorge (1981). La vida y la historia. Segunda edición. Lima: Industrial Gráfica. pp. 674-724.
    • Ferreyros Pinasco, Sergio (editor) (1996). El mensaje cívico de José Luis Bustamante y Rivero. Lima: Fundación M.J. Bustamante de la Fuente e Instituto del Sur.
    • Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú (1994). Homenaje al doctor José Luis Bustamante y Rivero. Lima: Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú.

  • 1962.- Se promulga la Ley de Bases de la Reforma Agraria en el Perú.

  • 1965 - Se funda el club Carlos Mannucci, de Trujillo, Perú.

JSJoseSaramago.jpg
José de Sousa Saramago (AzinhagaSantarémPortugal,16 de noviembre de 1922 - TíasLanzaroteEspaña18 de junio de 2010) fue un escritornovelistapoetaperiodista ydramaturgo portugués. En 1998 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».1
José Saramago nació en la freguesia la Azinhaga (municipio de Golegã, en el distrito central del Ribatejo,Portugal), cerca del río Tajo, a 120 km al noreste de Lisboa.2
Sus padres fueron José de Sousa y Maria da Piedade, una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Este origen influiría en la posterior forja del carácter y pensamiento político-teórico del escritor, cimentadas sobre una vasta cultura formal y popular, y una experiencia vital hiperestésica. Elapodo de la familia paterna era Saramago ("Jaramago" en español, nombre de una planta herbácea silvestre de la familia de las crucíferas). El niño debería haberse llamado José Sousa, pero el funcionario del registro civil cometió un "lapsus calami" (error de pluma) y lo anotó como José «Saramago», aunque hay quienes dicen que fue una broma del funcionario, conocido de su padre. El registro oficial menciona el día 18 de noviembre, aunque fue el 16.
En 1925, la familia de Saramago se mudó a Lisboa, tras un breve paso por Argentina, donde su padre comenzó a trabajar de policía. Pocos meses después de la mudanza, falleció su hermano Francisco, dos años mayor. En 1934, a la edad de 12 años entró en una escuela industrial. En aquellos años incluso los estudios técnicos contenían asignaturas humanísticas. En los libros de texto gratuitos de aquellos años Saramago se encontró con los clásicos. Incluso en sus últimos años aún podía recitar de memoria algunos de esos textos.
Aunque Saramago era buen alumno, no pudo finalizar sus estudios porque sus padres ya no pudieron pagarle la escuela, por lo que para mantener a su familia Saramago trabajó durante dos años en una herrería mecánica.

[editar]Comienzos como escritor

Pronto cambia de trabajo y comienza a trabajar de administrativo en la Seguridad Social. Tras casarse en 1944 con Ilda Reis, Saramago comienza a escribir la que acabará siendo su primera novela: Tierra de pecado, que se publicó en 1947 pero no tuvo éxito. Ese año nació su primera hija, Violante. Saramago escribió una segunda novela, Claraboya, pero nunca fue publicada. Los siguientes veinte años no se dedicó a la literatura. «Sencillamente no tenía algo que decir y cuando no se tiene algo que decir lo mejor es callar».
Entra a trabajar en una compañía de seguros. Simultáneamente colabora como periodista en Diário de Notícias, un periódico de alcance nacional, pero por razones políticas pronto es expulsado. Luego, colaboró como crítico literario de la revista Seara Nova y fue comentarista cultural. Formó parte de la primera dirección de la Asociación Portuguesa de Escritores, y también desempeñó la subdirección del Diário de Notícias. Desde 1976 se dedicó con exclusividad a su trabajo literario.
Sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Consigue trabajo en una editorial en la cual trabaja durante doce años. En su tiempo libre traduce varias obras: MaupassantTolstoi,BaudelaireColette
En 1966 publicó Os poemas possíveis.
En 1969 se afilió al por aquel entonces clandestino Partido Comunista Portugués. Ese mismo año se divorcia de Ilda y abandona su trabajo en la editorial para dedicarse plenamente a vivir de la escritura, bien como articulista, bien como novelista. En 1970 publica Provavelmente alegria Entre 1972 y 1973 fueredactor del "Diário de Lisboa". En 1974 se sumó a la llamada "Revolución de los Claveles", que llevó la democracia a Portugal. En 1975 publica O Ano de 1993.

[editar]Consagración

Su primera gran novela fue Levantado do chão (1980), un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Con este libro Saramago consigue encontrar su voz propia, ese estilo inconfundible, límpido y casi poético que lo distingue. En los siguientes años, Saramago publica casi sin descanso: Memorial do convento (1982), donde cuenta las más duras condiciones de vida del pueblo llano en el oscuro mundo medieval, en épocas de guerra, hambre y supersticiones.
Este libro fue adaptado como ópera por Azio Corghi, y estrenado en el Teatro de la Scala de Milán, con el título de Blimunda, el inolvidable personaje femenino de la novela. También Corghi adaptó su obra teatral In nómine Dei, que con el nombre de Divara fue estrenada en Munster. De Azio Corghi es también la música de la cantata La muerte de Lázaro, sobre textos de Memorial del conventoEl Evangelio según Jesucristo eIn nómine Dei. Fue interpretada por vez primera en la iglesia de San Marco, de Milán. En 1984 Saramago publica El año de la muerte de Ricardo Reis y en 1986 A jangada de pedra (La balsa de piedra), donde cuenta qué sucedería si la península ibérica se desprendiera del continente europeo. Ese año, cuando tenía 63, conoce a quien sería su esposa hasta el final de sus días, la periodista española Pilar del Río, natural deCastrilGranada nacida en 1950, quien finalmente se convierte en su traductora oficial en castellano.

[editar]Traslado a la isla de Lanzarote

La novela El Evangelio según Jesucristo (1991) lo catapulta a la fama a causa de una polémica sin precedentes en Portugal —que se considera una república laica—, cuando el gobierno veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que «ofende a los católicos». Como acto de protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en la isla de Lanzarote (CanariasEspaña). En 1995 publica una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera novela que fue llevada al cine en el 2008 bajo la dirección de Fernando Meirelles. En 1997 publica su novela Todos los nombres, que gozó también de gran reconocimiento. En 1998 gana el premio Nobel de literatura, convirtiéndose en el primer escritor —y hasta ahora el único— de lengua portuguesa en ganar este premio. Desde entonces compartió su residencia entreLisboa y la isla canaria, participando en la vida social y cultural de ambos países cuyas estrechas relaciones justificó en una entrevista para proponer su idea utópica de creación de una Iberia unida.3 Ateodeclarado, colaboró ocasionalmente en prensa, aportando su punto de vista,4 siempre agudo y comprometido.5 En definición suya, "Dios es el silencio del universo, y el ser humano, el grito que da sentido a ese silencio".6 Una de sus últimas obras fue Las intermitencias de la muerte, cuenta de un país cuyo nombre no será mencionado y se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. De ahí en adelante, se relatarán situaciones inimaginables o no, ya que nadie muere pero siguen envejeciendo. Curiosa la frase que cierra su última novela, Caín, «La historia ha acabado, no habrá más que contar», ni que leer por sus admiradores...

[editar]Muerte

Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías (LanzaroteLas Palmas), a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Había hablado con su esposa y pasado una noche tranquila. Saramago escribió hasta el final de su vida, pues se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.7
Las cenizas del novelista portugués fueron depositadas el 18 de Junio del 2011 al pie de un olivo centenario, traído de su pueblo natal y trasplantado en la Plaza de las Cebollas frente a la Casa de los Bicos de Lisboa, al cumplirse el primer aniversario de su muerte.

[editar]Publicaciones y homenajes

  • Tras la muerte de José Saramago aumentaron un 70% las ventas de sus libros en España.8
  • El 13 de julio de 2010, la mayoría de los concejales, de centro-derecha, del equipo de gobierno delAyuntamiento de la ciudad de Oporto, la segunda ciudad más importante de Portugal, votaron en contra de la propuesta para poner el nombre del escritor José Saramago a una calle de la ciudad.9
  • Su viuda Pilar del Río preside actualmente la Fundación José Saramago.
  • El 28 de enero de 2011 se estrenó José y Pilar, un documental dirigido por Miguel Gonçalves Mendes, coproducido por El Deseo (España) y O2 Filmes (Brasil), que nos acerca a los últimos años de vida de la pareja, mostrándonos el José Saramago más intimo así como los compromisos, personas y lugares que marcaron sus últimos años de vida, con especial atención a TíasAzinhaga o Castril. El 9 de setiembre de 2011 el Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA) presentó el documental como candidato a los Oscars en la categoría de mejor película de habla no inglesa.
  • La Fundación José Saramago anunció en octubre de 2011 la publicación de una novela inédita,Claraboya, escrita a principos de los años cincuenta. Tras esta novela no publicada, Saramago "mantuvo un silencio creativo de dos décadas".10
  • En el año 2002, fue considerado persona non grata en Israel por comparar la política de este país en los territorios ocupados con los campos de exterminio nazis de Auschwitz.11 Retiraron todos sus libros de las librerías israelíes.

[editar]Obra

Es tan hondo el silencio
"Es tan hondo el silencio en las estrellas/
Ni el son de las palabras se propaga/
ni el canto de las aves milagrosas./
Pero allá, en las estrellas, cuando somos/
un astro redimido, es donde se oye/
el íntimo rumor que abre las rosas."
Romeo a Julieta
"Me voy, amor, mas dejo aquí la vida,
al calor de esta cama que abandono,
arena dispersada que fue duna.
Si la noche hizo el día, y con la luz
el negro alejamiento se interpone,
la sombra de la muerte nos reúna.
Julieta a Romeo
"Es tarde, amor, el viento se levanta,
la oscura madrugada va naciendo,
sólo fue la noche nuestra claridad.
Ya no seré quien fui, lo que seremos
contra el mundo ha de ser, que nos rechaza,
culpados de inventar la libertad."
José Saramago

[editar]Biográfica

  • 1997 Cadernos de Lanzarote (Cuadernos de Lanzarote, recopilación -1993/95-)
  • 2001 Cadernos de Lanzarote (Cuadernos de Lanzarote, recopilación -1996/97-)
  • 2006 As pequenas memórias. (Las pequeñas memorias, memorias de su infancia)

[editar]Poesía

  • 1966 Os poemas possíveis (Poemas posibles)
  • 1970 Provavelmente alegria (Probablemente alegría)
  • 1975 O Ano de 1993 (El año de 1993)
  • 2005 Poesía completa (Antología)

[editar]Relato

  • 1978 Objeto quase (Casi un objeto, cuentos)
  • 1979 Poética dos cinco sentidos: o ouvido (Los cinco sentidos: El oído)
  • 1998 O conto da ilha desconhecida (Cuento de la isla desconocida, "Todas las islas, incluso las conocidas, son desconocidas mientras no desembarquemos en ellas")
  • 2001 A maior flor do mundo (La flor más grande del mundo, relato infantil)
  • 2009 El cuaderno (Recopilación del blog de Saramago)
  • 2011 El último cuaderno (Recopilación del blog de Saramago)

[editar]Novela

[editar]Crónica

  • 1971 Deste mundo e do outro (De este mundo y del otro, Crónicas publicadas en el diario “A Capital”)
  • 1973 A bagagem do viajante (El equipaje del viajante, Crónicas publicadas en los diarios “A Capital” y “Jornal do Fundão”)
  • 1974 As opiniões que o DL teve (Las opiniones que DL tuvo, Crónicas políticas)
  • 1977 Os Apontamentos (Apuntes, Crónicas publicadas en los diarios “Diário de Lisboa”(1972/73) y en el “Diário de Noticias” (1975))

1945 - Se funda en Londres la UNESCOorganismo especializado de lasNaciones Unidas para la educación, la ciencia, la cultura y lascomunicaciones.
Bandera de la UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: "L’Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture") es un organismo especializado de lasNaciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países.1 Tiene su sede en París, y su actual directora general es Irina Bokova, de nacionalidad búlgara. La Unesco cuenta con 195 Estados miembros y 8 Miembros asociados.2 3
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como la promoción de los libros y de la lectura. En materia de información, la Unesco promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.

Índice

  [ocultar

[editar]Historia


Traslado del Gran Templo de Abu Simbela un lugar seguro, en 1967
Unesco tiene sus raíces en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los países Aliados se empiezan a preparar para restablecer sus sistemas educativos en cuanto termine la guerra. En la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (Conference of Allied Ministers of Education, CAME), en el Reino Unido, se inician las conversaciones entre países europeos.4
Como resultado, se prepara una conferencia de las Naciones Unidas para temas de educación y cultura, del 1 al 16 de noviembre de 1945. Cuarenta y cuatro países se reúnen, de los cuales treinta y siete deciden fundar Unesco. La constitución de Unesco se firma el 16 de noviembre, y veinte estados la ratifican un año después, el 4 de noviembre de 1946 (Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia (República Checa y Eslovaquia), China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, India, Líbano, México, Noruega, Nueva Zelanda, República Dominicana, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía). Pocos días después da inicio la primera Conferencia General de la Unesco, en París.
Según se van normalizando las relaciones internacionales rotas por la Segunda Guerra Mundial, más países van incorporándose a Unesco: Así, Japón y la República Federal Alemana entran en 1951, España en 1953, la URSS en 1956 y los países africanos surgidos en la descolonización de África durante los años sesenta.
En 1957, por primera vez un país miembro abandona Unesco: el gobierno de Sudáfrica alega "interferencias" de Unesco en sus "problemas raciales". En 1996, con Nelson Mandela como presidente, Sudáfrica volverá a incorporarse a Unesco.5
En 1960 se lanza el primer proyecto de grandes dimensiones de Unesco: la protección del templo de Abu Simbel en Egipto y otros 21 monumentos y complejos arquitectónicos, amenazados por la construcción de la presa de Asuán.
En 1985, Estados Unidos abandona la Unesco citando diferencias en temas de gestión; el Reino Unido y Singapur la abandonaron también en 1986. Esto hizo que el presupuesto de Unesco cayera considerablemente durante unos años. Los tres países se han reincorporado posteriormente (en 2003, 1997 y 2007 respectivamente).

[editar]Directores generales


Irina Bokova, actual directora de la Unesco.
NombreNacionalidadTérmino
1.Julian HuxleyBandera del Reino Unido Reino Unido19461947
2.Jaime Torres BodetBandera de México México19481952
3.John Wilkinson TaylorBandera de los Estados Unidos Estados Unidos19521953
4.Luther H. EvansBandera de los Estados Unidos Estados Unidos19531958
5.Vittorino VeroneseBandera de Italia Italia19581961
6.René MaheuBandera de Francia Francia19611974
7.Amadou-Mahtar M'BowBandera de Senegal Senegal19741987
8.Federico Mayor ZaragozaBandera de España España1987-1999
9.Koichirō MatsuuraBandera de Japón Japón19992009
10.Irina BokovaBandera de Bulgaria Bulgaria2009–Presente

[editar]Críticas a la Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha sido fuertemente criticada a lo largo de su historia. Los críticos la acusan de tomar posiciones contrarias a la libertad de prensa y de mercados, en particular por la iniciativa NOMIC que reconocía el derecho de los estados a censurar la prensa. En 1984 Estados Unidos abandona la organización en protesta, sin embargo, vuelve a unirse tras diecinueve años de ausencia el 1 de octubre de 2003.
Es necesario aclarar, sin embargo, que desde otras posturas la separación de Estados Unidos de la Unesco fue leída como una crítica racista (Informe MacBride), en el que se planteaban ciertas medidas para la "democratización de la comunicación" que no convenían a los intereses de las grandes potencias. Dentro de esta teoría, el discurso de William Harley, portavoz en materia de comunicación del Departamento de Estado de Estados Unidos (que justificaba la ruptura de las relaciones con la Unesco y la sucesiva retirada de fondos, a partir de la supremacía cuantitativa de países tercermundistas en la organización y la supuesta influencia comunista sobre ellos), sería sólo un encubrimiento de los verdaderos motivos de la estratégica separación.
Sigue siendo cierto que en el periodo de los años 1970 y 1980 la organización recibió repetidas acusaciones de malgasto y corrupción. Posteriormente, bajo la dirección de Federico Mayor Zaragoza y Koichirō Matsuura, la Unesco ha ido recuperando progresivamente su credibilidad, culminando con la reincorporación de Estados Unidos en 2003.
En octubre de 2011 la Unesco aprobó la adhesión de Palestina como miembro de pleno derecho con los votos en contra, entre otros, de Israel y Estados Unidos, además de Canadá y Alemania.6 Este hecho podría tener como consecuencia la reducción del presupuesto de la organización en un 22%, al retirar su contribución los países contrarios a su adhesión.7 Israel responde a esta decisión con el anuncio de la construcción de 2000 casas más en las colonias.8 y Palestina recibe un ataque masivo en internet que deja sin servicio a toda la zona.9

[editar]Véase también

[editar]Referencias

[editar]Enlaces externos


El 16 de noviembre de 1519, por decisión de los reyes de España, es fundada San Cristóbal de La Habana, una de las más antiguas ciudades de América.
Los colonizadores habían establecido inicialmente el centro urbano en la costa sur; pero las ventajas que ofrecía la bahía de la costa norte hicieron aconsejable trasladarlo hacia allí y se convirtió en la principal base de operaciones mercantes para las expediciones que partían hacia el continente.
El auge del tráfico marítimo contribuyó a transformar a la capital de Cuba, con el paso de los años, en una de las ciudades más importantes entre las posesiones españolas en América.

1917.- Nace en Rodas, Cienfuegos, el compositor Rey Díaz Calvet, creador de boleros, guajiras, tangos, pregones, chachachás y otros géneros.

Su bolero “Me gustas” fue popularizado por el Bárbaro del Ritmo, Benny Moré.

Se presentó en diversos países, siempre como embajador de los ritmos cubanos más populares. Falleció en La Habana el 26 de noviembre de 1991.

1979.- Son proclamadas Patrimonio de la Humanidad La Habana Vieja y las fortalezas circundantes, al arribar la ciudad al aniversario 460 de su fundación.

1982- La Plaza Vieja de La Habana es declarada Patrimonio Universal de la Humanidad.

Santoral  

Los Santos de hoy viernes 16 de noviembre de 2012
 Margarita de Escocia, Santa
Reina, noviembre 16 
 Gertrudis, Santa
Mística, 16 de noviembre
 Roque González de Santa Cruz, Santo
Mártir, 16 de noviembre
 Inés de Asis, Santa
Religiosa, 16 Noviembre
 Lucia de Narni, Beata
Religiosa Dominica, 16 Noviembre 

[editar]

Comentarios

ME GUSTA

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "MATALACHE" - Enrique Lopez Albujar -

RESUMEN DE LA OBRA OLLANTAY

EL VUELO DE LOS CÓNDORES" DE ABRAHAM VALDELOMAR (RESUMEN)