QUE SUCEDIO UN DIA COMO HOY 9 DE ENERO EN NUESTRA HISTORIA



Es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del país. Se le conoce como la «Ciudad de las Iglesias»,[1] por sus numerosos templos coloniales, y como «Ciudad Señorial»por su arquitectura, tradición y arte.[2]
Esta ciudad posee más de treinta templos coloniales de estilo renacentista, barroco y mestizo, que guardan en su interior verdaderas obras de arte como pinturas, imágenes y bellos retablos tallados en madera y bañados en pan de oro. Además, se pueden apreciar majestuosas casonas coloniales, restos arqueológicos que revelan un pasado histórico, que la hacen de por sí una ciudad atractiva.
Se le da el título de «Muy Noble y Leal Ciudad», por su contribución a la causa de la corona española durante el periodo de las guerras civiles entre los conquistadores.[3]
Ayacucho tiene fama internacional por sus manifestaciones artísticas, motivo por el cual fue declarado como «Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú». Destacan los tallados en alabastro (material conocido en la zona como "piedra de Huamanga), la alfarería de Quinua y los cotizados retablos ayacuchanos.[4]
Igualmente destaca por sus festividades, como la de sus carnavales, declarados "Patrimonio Cultural de la Nación"; y su Semana Santa, considerada como la segunda más importante del mundo, en lo que a celebración de la Semana Santa se refiere.[5]
Estaba integrado por un fiscal, un comisario, y
tres inquisidores. Durante sus investigaciones se aplicaba la tortura como
mecanismo de “purificación del alma” para obtener la confesión del inculpado.
Una vez declarado culpable, el tribunal sentenciaba el castigo que debía padecer
el infeliz. La sentencia recibía el nombre de “AUTO DE FE”, sentencia que era
ejecutada por el poder secular en la plaza de Armas de Lima, en presencia de las
más conspicuas autoridades virreinales. Las penas iban desde azotes, hasta ser
quemados vivos en la Hoguera inquisitorial. Durante los 244 años de vigencia,
371 prersonas fueron sentenciadas a diferentes penas, 32 de las cuales murieron
quemadas en la hoguera, aunque hay autores que elevan esta cifra a 59.
Comentarios
Publicar un comentario